El PSOE de Ceuta continúa con su ronda de visita a las
barriadas, enmarcada en su política de proximidad al
ciudadano. El secretario general de la formación y candidato
a la Presidencia de la Ciudad, José Antonio Carracao, junto
a la secretaria de Barriadas, Mayda Daoud, miembros de su
Ejecutiva y militantes, visitó en la tarde ayer la zona de
Alfau.
“Alfau es una barriada en la que, aunque se encuentre en la
zona centro, existen carencias tan urgentes como es la
limpieza y la accesibilidad; asignaturas en las que el
Gobierno del Partido Popular suspende también en esta
barriada”, ha explicado Daoud, apostillando que “un Gobierno
que en 14 años sólo ha sido capaz de parchear los problemas,
sin velar por los intereses de las y los vecinos, no merece
credibilidad ni confianza por parte de los ciudadanos”.
Los socialistas pudieron comprobar el grado deterioro de
diversas zonas, tales como las escaleras colindantes a la
barriada, que están cediendo debido a las aguas residuales
que pasan por debajo de las mismas. “Esto sólo pasa por una
nefasta gestión del Gobierno de vivas, a pesar de que el PP
manifiesta que han estado al lado de las y los ceutíes, esta
es la demostración palpable”, asevera Daoud.
Alumbrado
Cabe destacar también el estado “lamentable” del alumbrado,
ya que por toda la barriada se pueden observar cajas de luz
abiertas, cableado exterior enganchado con cinta aislante y
cables colgando en la fachada de los edificios. “En
definitiva, si en todos estos años han sido incapaces de
tener en cuenta estos problemas en las barriadas de la
ciudad, ¿aún hablan de propuestas?”, se pregunta la
socialista.
Soluciones
“El PSOE tiene ideas, medidas y soluciones para que otra
Ceuta sea posible; una Ceuta sin desigualdades, sin
fracturas sociales y ello pasa por equiparar las 64
barriadas, invirtiendo en ellas, en las que la ineficacia
del PP ha hecho que estén muchas de ellas marginadas,
abandonadas y que aspectos tan básicos como la
accesibilidad, la seguridad y la limpieza sean reales en
todas ellas”, concluye Daoud.
|