El fuerte temporal de levante que azota el Estrecho de
Gibraltar, con rachas de más de 110 kilómetros por hora,
provocó que ayer se mantuvieran canceladas todas las
travesías que comunican el puerto de Ceuta con el de
Algeciras.
Pese a que las previsiones que se barajaban el pasado martes
era que este temporal comenzaría a remitir a media tarde de
ayer miércoles, finamente esa esperada remisión comenzó a
producirse más tarde de los previsto, alrededor de las 23.00
horas, por lo que presumiblemente, y al cierre de esta
edición, la previsión era que el buque de la naviera
Baleària, ‘Passió per Formentera’ pueda realizar hoy su
salida de las 6.00 horas desde el puerto de Ceuta.
De ser así, Ceuta dejará de estar incomunicada, después de
pasar así aproximadamente 33 horas, ya que tal y como así lo
confirmaron a este diario las fuentes de las autoridades
portuarias de Ceuta y Algeciras, los buques de alta
velocidad y los barcos convencionales permanecen amarrados a
puerto desde que a las 19.00 horas del pasado martes se
produjo la última salida desde Algeciras a Ceuta
precisamente con el ‘Passió per Formentera’, el cual llegaba
al puerto de Ceuta después de dos horas de dificil travesía,
y tomar la decisión de suspender sus salidas hasta nuevo
aviso.
En este sentido, desde Capitanía Marítima se reconocía ayer
que las previsiones son que desde hoy se comenzará a notar
una sensible mejoría en el temporal de levante y que
comenzarán a normalizarse las rotaciones de las navieras a
lo largo de la jornada de hoy, mostrándose totalmente seguro
que mañana viernes la conexión marítima entre Ceuta y
Algeciras estará totalmente restablecida.
Según los datos ofrecidos a EL PUEBLO desde la Capitanía
Marítima, los picos de olas entre las 15.00 y las 23.00
horas en mitad del Estrecho de Gibraltar, oscilaron entre
los 5,4 metros de altura a primera hora de la tarde y los 4
metros de altura a final de la jornada, lo que provocó que
precisamente que se prolongara la suspensión de las salidas
de los barcos así como el mantenimiento de la alerta naranja
por fenómenos costeros y fuertes rachas de vientos en el
litoral.
Ya para hoy, las previsiones a las 6.00 horas es que ese
pico de olas haya descendido hasta los 3 metros de altura,
por lo que no existiría ningún impedimento para que el
‘Passió per Formentera’ realizara su salida con normalidad
desde el puerto de Ceuta, al igual que el ‘Millenium II’, de
la naviera Acciona Trasmediterránea, a las 8.00 horas desde
el puerto de Algeciras con rumbo a Ceuta.
Con el fin de dar respuesta a los numerosos pasajeros
afectados por este temporal, la naviera Baleària barajó la
posibilidad de cargar el ‘Passió per Formentera’ para
realizar una salida a las 16.00 horas pero finalmente, ante
la todavía importante fuerza del temporal desistió en el
intento.
En cuanto a la información oficial de la Agencia Estatal de
Meteorología (Aemet), la previsión en el Estrecho
contemplaba rachas de hasta 90 kilómetros por hora, si bien
desde la Autoridad Portuaria de la Bahía de Algeciras (APBA)
se registraron ayer de hasta 110.
Durante toda la jornada de ayer, la mar fue gruesa con áreas
de mar muy gruesa, disminuyendo a fuerte marejada al final
del día.
Igualmente, tal y como pudo saber EL PUEBLO, la Autoridad
Portuaria de Algeciras también informaba que entre las 20.30
horas y las 21.00 horas del pasado martes se alcanzaron
rachas de viento superiores a los 110 kilómetros por hora en
el entorno del puerto andaluz.
Este fuerte temporal de levante ha motivado que Ceuta
permanezca aislada por la vía marítima, ya que el buque
convencional “Passió per Formentera” finalmente no efectuó
ninguna salida, a pesar de que la primera de ellas estaba
prevista desde la ciudad autónoma a las 06.00 horas con
destino a Algeciras.
La Cruz Roja acudió hasta la Estación Marítima para repartir
en el puerto de Ceuta más de una veintena de mantas entre
los pasajeros que se han quedado en la ciudad y que esperan
a que se reanude el tráfico marítimo, algo que podría
producirse hoy mismo.
Por su parte, el servicio de emergencias 112 de Andalucía
mantiene activa desde el pasado martes la alerta naranja en
el Estrecho por fenómenos costeros.
|