Aliviar la carga que el Documento Único Aduanero supone a
los empresarios y revisar el IPSI sobre la importación para
que el comercio sea más competitivo. Estos son algunos de
los compromisos que se lleva consigo el secretario de Estado
de Comercio, Jaime García-Legaz, que ayer visitó la Ciudad
para asistir a una jornada en la que se explicó a los
empresarios locales las ayudas e instrumentos que tienen a
su disposición para financiarse, dar el salto a la
internacionalización, o avanzar en la formación.
García-.Legaz reconoció que el pequeño comercio todavía
desconoce cómo aprovechar los instrumentos financieros y de
formación que ofrece el Gobierno de España para poder
obtener cifras todavía más positivas de las que ya de por si
está ofreciendo el comercio de la ciudad. Por ello, ayer se
abordó este aspecto en la jornada organizada por la
Universidad de Granada en Ceuta y en la que participaron
también el persidente de la Ciduad, Juan Vivas, la
secretaria de Estado de Comercio Interior, Carmen Cárdeno, y
los presidentes de la Confederación de Empresarios y la
Cámara de Comercio.
En su intervención, el secretario de Comercio destacó que
Ceuta está registrando crecimientos de la ventas en el
comercio un 50% por encima de la media nacional. “Esto es
una señal de que las políticas de eliminación de licencias
para abrir nuevos comercios, y de horarios más flexibles
para aprovechar la llegada de turistas de Marruecos, que se
han aplicado desde la Ciudad Autónoma están funcionando”,
aseguró García Legaz para señalar que el modelo que ha
puesto en marcha el Gobierno local, con ayuda de algunas
medidas del Gobierno de España, “está ofreciendo
resultados”. “Pero lo que no queremos es trasladar el
mensaje de que está todo hecho”, advirtió para puntualizar
que aún “queda mucho por hacer para recuperar ventas y
llegar a cifras tan positivas como las que había antes de la
crisis”. Para ello, se tomarán varias medidas y algunas
vendrán derivadas del estudio sobre el comercio ceutí que se
presentó en la Cámara en marzo.
“Queremos que este estudio permita poner en marcha nuevas
iniciativas”, manifestó García Legaz. Por otro lado, recordó
que desde el Ministerio de Economía se ha impulsado, a
través de Mercasa, un proyecto para la modernización de los
mercados de la ciudad, una iniciativa que el secretario de
Comercio calificó de “muy importante” porque los mercados
“son instituciones que dinamizan enormemente el comercio de
la ciudad y atraen también visitantes”.
García-Legaz también anunció que tras la visita de ayer se
lleva “deberes” que se comprometió a resolver en “unos
días”. El primero, señaló, será sentarse con el Ministerio
de Hacienda “para actualizar los trabajos de revisión de la
fiscalidad local y ver en qué medida una revisión del
impuesto sobre producción y sobre importación puede permitir
dinamizar el comercio”.
“También tenemos localizado un problema vinculado con el
Documento Único Aduanero, para el que hemos trabajado
soluciones desde el punto de vista técnico con el objetivo
de ver si podemos conseguir alguna mejora en ese terreno”,
trasladó el secretario de Comercio. Además, confirmó que ya
se está trabajando con Aduanas pero apuntó que se van a a
acelerar los trabajos para ver si logran “un modelo más
dinámico que reduzca el coste para los comerciantes y todos
los ceutíes de esa carga que supone el DUA”. Para ello,
matizó, son varias las líneas de trabajo en las que se va a
avanzar.
Aduana comercial
Por último, García-Legaz se refirió a la aduana comercial
entre Ceuta y Marruecos, para asegurar que por parte del
Gobierno de España hay voluntad de ponerla en marcha. “Cada
vez que hemos tenido reuniones con el Ministerio de Economía
de Marruecos, es un asunto que planteamos”, aseguró para
añadir: “Estaríamos encantados de poder establecer un
tráfico más fluido y sencillo, pero para eso necesitamos
también que Marruecos ponga voluntad y medios para hacer una
aduana”. Algo que, por el momento, no ha sucedido.
|
El Gobierno cambiará la ley de Cámaras para intervenir en la
de Ceuta ante posibles dificultades financieras
El secretario de Estado anunció
ayer en Ceuta que desde el Gobierno de España se va a
aprobar una enmienda parlamentaria para cambiar la ley de
Cámaras e introducir “una peculiaridad” que permita que,
tanto en Ceuta como en Melilla, la Cámara de España pueda
intervenir en el caso de que hubiera dificultades económicas
y así poder actuar directamente como Cámara de España en las
ciudades autónomas. “Esto es una novedad legislativa que se
va a aprobar próximamente para dar total estabilidad a la
actividad de la Cámara de Comercio en Ceuta”, explicó Jaime
García-Legaz. Con esta medida se persigue, y así lo
puntualizó el secretario de Comercio, que nadie se tenga que
preocupar en un futuro de que la Cámara pueda tener
dificultades financieras. “Si las tuviera, la Cámara de
España se implantaría directamente en Ceuta y habrá una
Cámara de Comercio trabajando a pleno rendimiento y dando
servicio a todos los empresarios de la ciudad”, apuntó
García-Legaz.
|