La Ciudad Autónoma de Ceuta registró el pasado mes de marzo
un aumento del paro del 1,41 por ciento, al contabilizar 185
desempleados más, lo que deja la cifra total en 13.320
personas, lo que supone 330 más que hace un año.
El paro registrado en marzo descendió en todas las
comunidades autónomas con respecto al mes anterior excepto
en el País Vasco, y bajó más en Baleares, Murcia y Galicia,
con caídas del 6,48 por ciento, 2,65 por ciento y 2,10 por
ciento respectivamente.
En el conjunto de España el paro descendió en marzo en
60.214 personas con respecto al mes anterior -un 1,33 por
ciento en términos relativos- lo que situó el número total
de parados en 4.451.939, según los datos publicados hoy por
el Ministerio de Empleo y Seguridad Social.
Además de Baleares, Murcia y Galicia, contabilizaron
importantes descensos Asturias (1,92 por ciento),
Extremadura (1,83 por ciento) y Cantabria (1,64 por ciento),
mientras que Castilla y León, con un bajada del 1,55 por
ciento , la Comunidad Valenciana (1,50 por ciento) y La
Rioja (1,48 por ciento) también obtuvieron bajadas por
encima de la media.
Andalucía, con 10.737 parados menos, Cataluña (9.469) y la
Comunidad Valenciana (7.772) fueron las autonomías que
cerraron marzo con mejores datos en términos absolutos, por
delante de Galicia, donde el paro bajó en marzo en 5.412
personas, Baleares (5.204) y Madrid (5.007).
Por contra, el desempleo subió únicamente en País Vasco, con
un aumento del 0,30 por ciento en términos relativos y de
510 personas en términos absolutos, sin contar con las
ciudades autónomas de Ceuta y Melilla donde el desempleo
creció un 1,66 por ciento y un 1,41 por ciento
respectivamente.
Respecto a los datos del paro de hace un año, Cantabria fue
la región donde más cayó el desempleo en marzo, con una
bajada del 13,66 por ciento, seguida de Baleares, 12,40 por
ciento y La Rioja con un descenso del 10,23 por ciento.
|