Los inmigrantes irregulares volverán a poder acudir a la
Atención Primaria y así lo anunció ayer el ministro de
Sanidad, Alfonso Alonso, pero para ello deberán cumplir con
una serie de requisitos. Deberán llevar un tiempo mínimo
empadronados aún por definir y recibirán un documento, que
no será no una tarjeta sanitaria, y que sólo les dará
derecho a ser atendidos en esa comunidad y tendrá validez
por un año, aunque será renovable.
Tras la reforma sanitaria impulsada por la exministra Ana
Mato en 2012, los inmigrantes irregulares perdieron el
derecho a la tarjeta sanitaria y sólo podían ser atendidos
en urgencias, durante el embarazo, parto y postparto, a
menores de edad y ante cualquier problema que repercuta en
la salud pública. Ahora el objetivo de este programa, es que
también tengan derecho a la asignación de profesionales en
el ámbito de la Atención Primaria y poder recibir
diagnósticos, prevención y tratamientos básicos, todo ello
según la pauta de un médico de Atención Primaria y en el
marco de la cartera básica de Servicios.
Requisitos para la tarjeta
Se trata de que la puerta de entrada al sistema no sean las
urgencias sino la Atención Primaria, según explicó ayer el
número dos del departamento de Alfonso Alonso, que aclaró
que si el médico de familia lo considera oportuno podría
derivarlo a un especialista.
El objetivo es que esta condición no se prolongue ya que se
pretende es que estas personas regularicen su situación y
consigan su trabajo. Además, la adquisición de dicho
documento tiene una serie de requisitos, como ser mayores de
edad, no tener condición de asegurado o beneficiario, que no
estén exportando el derecho de asistencia de su país de
origen ni existan terceros obligados al pago de la
prestación de la asistencia sanitaria, que no tengan más de
100.000 euros de renta, y llevar un plazo mínimo
empadronado.
|