Hoy se celebra el Día Nacional contra las agresiones a
sanitarios y con motivo de ello el presidente del Colegio de
Médicos de Ceuta, Alberto Levy, alerta de que esta es una
situación grave que se está dando en la ciudad y ante la que
es necesario concienciar a la sociedad con educación. En la
ciudad, según explica, se ha producido alguna agresión,
aunque la incidencia es menor que en el resto del país, pero
Levy advierte de que no se debe olvidar que es un problema
que no tiene un matiz cuantitativo, sino cualtitativo. “Una
sola agresión, es suficiente para que todo el colectivo se
manifieste en contra”, apunta.
Levy señala que es importante que la figura del médico se
contemple como un representante de la autoridad, ya que
agredirle es igual de grave que agredir a la autoridad. “Es
bueno recordar que el médico no es más que una figura que se
sitúa entre la administración y el paciente, no el
responsable de los posibles defectos que pueda tener el
sistema sanitario o de sus déficit”, hace hincapié en
declaraciones a EL PUEBLO.
El presidente del Colegio de Médicos subraya que la vocación
del sanitario “es de servicio y su finalidad es defender la
salud del paciente”. Por ello, insiste en que “no está
justificado que nadie lo pueda considerar responsable de los
déficit del sistema”.
Sobre las agresiones, Levy señala que más allá de las que
puedan sufrir sanitarios en áreas como las de psiquiatría en
las que los pacientes no están en plenas facultades, son
especialmente preocupantes las que se están produciendo con
pacientes que repercuten su frustración por una enfermedad o
por los recortes sanitarios con el médico. “El colectivo que
sufre la crisis, en ocasiones manifiesta su frustración con
todos los estamentos de la administración con los que se
encuentra”, manifiesta Levy, y a esto, si se le une la
frustración por una enfermedad, pueden darse reacciones
agresivas.
Para el presidente del Colegio de Médicos de Ceuta, la
sociedad puede colaborar para atajar esta situación con
educación. ”En el colegio se debe educar, de la misma manera
que se educa en el respeto a la autoridad policial, a la
sanitaria”, señala para añadir que la prevención de estas
agresiones a personal sanitario no es poner seguridad, sino
aportar educación.
|