No pretendo hacer aquí un análisis detallado de los logros y
pormenores de estos dos años del pontificado de Francisco.
Pero sí me gustaría subrayar aquellos aspectos que a mí más
me han impactado como positivos y quizá subrayar también
algunas cuestiones que me preocupan.
Destaco de él sobre todo, sus gestos. Un papa que habla más
con sus hechos que con sus palabras. Ya lo decía Jesús: “por
sus frutos lo conoceréis”. No se trata tanto de hablar muy
bien y muy fino sobre muchas cuestiones de alta teología ,
sino acercarse a las personas con el lenguaje de los hechos.
De lo primero que hizo fue acercarse a Lampedusa, la isla
donde han muerto miles de inmigrantes y donde se vive el
drama de la inmigración.
Su opción por los más pobres con sus gestos: renunció a
salir, una vez nombrado papa, con todos los capisallos
habituales en esas solemnidades y se presentó con su sotana
blanca, con una cruz sencilla. Apareció con zapatos usados,
lejos de los recomendados por el protocolo. Usa un coche
utilitario para desplazarse.
Abandonó la residencia habitual de los papas para irse a
vivir a un apartamento de poco más de 70m2, comiendo como
uno más, sentándose en las últimas filas de la iglesia para
rezar...Últimamente ha instalado duchas y peluquería para
los sin techo del Vaticano. Ha salido de viaje por países de
la perisferia del mundo y tiene proyectado visitar a varios
países de Latinoamérica.
Su forma de contestar a los periodistas, tan cercano, tan
natural, sin prisas, sin preguntas previamente acordadas,
hablando de todos los temas....”¿Quién soy yo para condenar
a los homosexuales”?- diría.
O también cunado ha dicho que el tema del celibato opcional
es un tema abierto en la Iglesia del que se puede hablar y
opinar...Y que sigue teniéndolo en su agenda...Esa amistad
con Clelia, la viuda del Obispo casado Jerónimo Podestá a
quien seguía llamando por teléfono con frecuencia igual que
hacía con otras amistades o con otras personas, como algunas
de las víctimas de abusos sexuales del clero...
Sus gestos de cercanía, con los más necesitados, de
cordialidad, de sencillez con todos, son continuos...
Ha roto los moldes de lo que era el comportamiento hierático
de los papas anteriores Juan Pablo II y Benedicto XVI. Nos
recuerda a aquel papa bueno Juan XXIII. Ha condenado
abiertamente este sistema que tiene una economía que mata.
Luego hay valoraciones importantes que hacerle en otros
asuntos: su empeño por abrir la Iglesia a la colegialidad y
no que el papa de Roma lo decida todo como un emperador. Es
un asunto aún no resuelto, pero haberse rodeado de un equipo
de 9 cardenales que le asesora ya es un paso, aunque
veremos...Quiere afrontar uno de los grandes retos del
Vaticano: renovar la curia. Un asunto enormemente espinoso.
También está dejando claro su no rotundo a la pederastia en
el clero. Ya ordenó a un cardenal acusado de encubrir muchos
casos de sacerdotes pederastas que no frecuentara más la
Basílica del Vaticano. Y llamó personalmente por teléfono a
una de las víctimas de la pederastia en Granada.
Pero lo más importante y donde los lobos del vaticano le
están esperando para atacarle a dentelladas es cuando ha
dicho que quiere poner las cuentas de la Iglesia adaptadas a
la legislación vigente para que esté todo con transparencia.
Ahí está lo más duro de su tarea. Porque cuando se pretende
tocar el tema de las finanzas...¡peligro! Ya ha habido
antecedentes y sabemos qué consecuencias trajeron aquellos
intentos: hasta suicidios. También cuando a Juan Pablo I lo
encontraron muerto, se dijo que los papeles que tenía entre
sus manos uno era sobre la reforma de la curia y otros sobre
las reformas de las finanzas de la Iglesia...
Soy de los que piensa que Francisco, en cuanto ha empezado a
tocar estos temas “candentes” se está jugando el pellejo.
Así tal como suena. Intentarán que sus intentos no cuajen en
nada y que fracase como otras veces.¡Ojala me equivoque y
pueda llevar a cabo su programa de reformas que tanto
necesita la Iglesia!
Tengo mis dudas en otras cuestiones: si no le meterán más de
un gol sus asesores en temas como nombramientos de obispos,
o si los cambios que realmente necesita al Iglesia de
acercamiento a los pobres, de cambio en las celebraciones
litúrgicas, los cambios necesarios en temas como la
moralidad, supresión de concordatos donde se busquen
privilegios para la Iglesia, los cambios necesarios en los
ministerios( curas casados, mujeres sacerdotes, nombramiento
de nuevos ministerios desde las mismas comunidades
cristianas ...etc...) será capaz de impulsarlos.
Esperemos que sí. Deseo que aquella frase suya ( de las
primeras suyas como papa) “Cuánto me gustaría una iglesia
pobre para los pobres!”, pueda ser una realidad. Para ello,
nada mejor que la renuncia a tantas y tantas cuestiones que
serían necesarias para que la Iglesia fuera realmente pobre:
Renuncia al Vaticano, al poder como Jefe de Estado y sí a
ser el vínculo de unidad de toda la iglesia como obispo de
Roma viviendo con sencillez. Renuncia por tanto a todo
poder: nuncios, personal diplomático etc...y venta de muchas
de las propiedades de la Iglesia para darla los pobres...
¡Habría tanto que hacer! Pero en estos dos años creo que
está haciendo bastante, aunque algunos desearíamos un ritmo
más rápido en las reformas necesarias...
No quiero terminar sin decir que personalmente este papa me
cae muy bien porque lo veo con actitudes evangélicas.
También lo veo un hombre muy humano y cercano a la gente.
Creo que sus gestos y también palabras son fruto de una
vivencia del estilo de Jesús. Es un hombre que cree de
verdad y lo transmite con su gestos y palabras. Así debe
ser.
También pienso que todos los cristianos deberíamos de
apoyarle y respaldarle para que los enemigos (que los tiene)
se sientan en minoría frente a una gran mayoría que lo
aplaudimos y seguimos. ¡Ojalá así sea!
También decir que temo por su vida.
* Miembro de MOCEOP y de Comunidades Cristianas Populares
|