Hace unos meses, coincidiendo con la concesión de la Medalla
de Plata en el Mérito al Trabajo a su persona, charlábamos
con Andrés Rocher. Un veterano empresario que, a base de
esfuerzo y constancia, ha logrado convertirse en el
ciudadano español con más años cotizados de modo consecutivo
a la Seguridad Social y levantar primero para mantener
después su negocio de fruta. Rocher recibía el viernes dicha
medalla de manos del delegado del Gobierno, Francisco
Antonio González rodeado de sus familiares más cercanos y de
miembros de la Administración General del Estado para
reconocer así su ejemplo de entrega y dedicación. También
recibía esta semana el galardón que ella misma diseñó Elena
AlvarezLaverón, Premio María de Eza en su edición de 2015.
Mientras, esta ha sido una semana marcada por nuevas
actuaciones policiales contra el yihadismo. Dos personas
eran detenidas en la barriada Príncipe Alfonso por su
presunta pertenencia a una célula integrista. Lo llamativo
de este caso es que no se trataba de captadores como en
otros casos, sino de dos individuos preparados “física y
mentalmente” según el ministro de Interior para cometer
atentados tanto en España como en cualquier otro lugar de
Europa. Pablo Ruz, aún magistrado del Juzgado de Instrucción
nº 5 de la Audiencia Nacional, ordena su ingreso en prisión.
El miedo a la yihad era lo que había suscitado en parte la
suspensión del XX Congreso de Banco de Alimentos. El
director general de la Federación Española de Bancos de
Alimentos (FESBAL), Juan Raúl Sanz, pasa por los micrófonos
de Ceuta en la Onda para tratar de restar hierro al asunto y
dar unas explicaciones ciertamente vagas.
En otro orden de cosas, el Cuerpo Nacional de Policía
detecta 183 casos de falsos empadronamientos para recibir
ayudas sociales desde hace un par de años. Y un problema
cíclico: los autobuses en las Líneas 4 y 8, que vuelven a
sufrir apedreamientos a determinadas horas. La Policía Local
se niega, en algún momento de la semana, a acompañar a los
vehículos ante el riesgo para la integridad de los agentes,
por lo que se acuerda finalmente que sea un vehículo del
cuerpo autonómico el que los siga y trabajadores de las
Brigadas Cívicas los que controlen estas líneas. Todo en una
semana en que Ciudad y Delegación firman un protocolo de
colaboración entre el Cuerpo Nacional de Policía y la
Policía Local que permitirá tener a un agente del CNP en la
sala del 112 para coordinar respuestas ante emergencias y a
un policía local en la sala de emergencias del Paseo de
Colón. En cuanto al Gobierno local, acuerda en su reunión
semanal firmar el convenio para iniciar la Campaña de
Vacunación de la rabia –que se espere alcance a 9.270
animales de la ciudad entre perros, gatos y hurones- y
estudiar la posibilidad de convertir Ceuta en una zona
‘dutty free’ para determinados impuestos.
En otro orden de cosas, la Federación de Enseñanza de
Comisiones Obreras anuncia una consulta a los docentes sobre
la conveniencia de unirse a una huelga del 1 al 10 de
septiembre. Mientras, desde el PSOE se presenta una
Proposición No de Ley en el Congreso para potenciar “la
imagen y la marca de Ceuta”, en un viaje a Madrid durante el
que José Antonio Carracao se reúne con el secretario general
de los socialistas, Pedro Sánchez.
En esta semana, también, los aficionados al rap de Ceuta han
tenido una visita de lujo como es ElChojin, que fue nuestro
invitado del pasado viernes en Ceuta con… En estos días
también hablamos con la bloguera ceutí Africa Puente Cristo
sobre “Ana, mía” y las “Princesas perfectas”, páginas
sugestivas en el título pero que directamente redireccionan
a lugares web sobre la anorexia y la bulimia.
Y durante los próximos días podrán seguir participando
nuestros oyentes en el concurso que, con motivo de nuestro
25º Aniversario, hemos programado en Ceuta en la Onda: dos
vales de 50 y 30 euros respectivamente y una edición del
nuevo diccionario de la RAE valorado en 100 euros que serán
sorteados el próximo día 25 de marzo.
|