Pregunta.- ¿Quiénes sois?
Respuesta.- Somos un grupo de tres nuevas voluntarias del
grupo “unidos por la médula” que son un grupo de voluntarios
sin ánimo de lucro que existe a nivel nacional.
P.- ¿Qué finalidad pretende este grupo?
R.- Combatir la desinformación que existe en nuestro país
ante la donación de médula ósea.
P.- ¿Cómo entráis a formar parte del mismo?
R.- Hace varias semanas, por casualidad, hablamos de una
pequeña caballa conocida por mí que padece leucemia y
comenzaron a surgir dudas, mitos y desconocimiento sobre la
enfermedad y su curación; así que decidimos ponernos al día,
consultamos diversas fuentes y páginas webs y todas nos
conducían a las dos fuentes principales: Fundación Josep
Carreras y Unidos por la médula. Desde ambas páginas nos
responden a todas nuestras preguntas y descubrimos que en
Ceuta no existe ningún punto de información donde podamos
acudir los caballas para asesorarnos y animar a nuevos
donantes. Así que decidimos “lanzarnos a la piscina” y
unirnos al grupo de “·Unidos por la médula” y por supuesto
convertirnos en donantes de médula.
P.- ¿Qué pasos seguisteis para hacernos donantes de
médula ósea?
R.- Tras informarnos minuciosamente, llamamos al teléfono
gratuito de la Fundación Josep Carreras 900323334 y nos
explicaron los pasos. Después llamamos al Hospital
Universitario de Ceuta y cogimos cita para realizarnos un
análisis de sangre previo e imprescindible para hacerte
donante, allí mismo leímos y firmamos la hoja de
consentimiento como donantes y listo.
P.- ¿Por qué queréis ser donantes de médula ósea?
R.- Porque donar médula no duele, no es peligroso y salva
vidas. Solo un 0,3% de la población es donante de médula
ósea y como consecuencia 1 de cada 3 pacientes no encuentra
un donante compatible (la mitad de ellos son niños). Solo un
donante de cada 100.000 aproximadamente es llamado a lo
largo de su vida para realizar una donación activa de
médula.
P.- Ya sois donantes… ¿Y ahora qué?
R.- Ahora toca esperar “la llamada de la vida”…rezaremos
para que pronto nos llamen diciendo que hay un paciente con
datos genéticos idénticos a los nuestros que nos necesita;
entonces nos ratificaremos como donantes y comprobarán
nuestro estado de salud con un chequeo completo y un equipo
médico nos asesorará de las formas más idóneas para obtener
nuestras células óseas ya sea por sangre periférica o por
médula ósea y por fin, habremos encontrado nuestra alma
gemela, ¡habremos salvado una vida!
P.- ¿Habéis empezado a actuar como voluntarias?
R.- ¡Sí! Lo primero que hicimos fue contactar con dos grupos
de amigos, en los cuales también participamos como
colaboradoras: “Grupo de ayuda entre todos podemos” y
“Asociación el Rumor”, ambas nos brindaron todo su apoyo e
incluso desde la Asociación El rumor nos han ofrecido sus
instalaciones y participaran activamente con nosotras, Rosa
de la Borbolla siempre colabora con nuestras causas. El
primer objetivo que nos planteamos fue conseguir una lista
de sponsor para poder costear los gastos derivados de la
impresión de folletos, carteles, trípticos
informativos…todos ellos destinados a la difusión de nuestro
mensaje y contactar con todos los medios de comunicación
locales para que toda Ceuta sepa que “unidos por la médula”
ya llegó a Tierras Caballas. Por ahora ya tenemos
confirmados varios comercios colaboradores que no dudaron en
participar con nosotras de forma desinteresada: Calzados
Piccolo, Luna Public, Gabinete de estética Patricia Ruíz,
Copistería Ana Sánchez y La Plaza Audiovisual S.L.
P.- ¿Tenéis más objetivos en mente?
R.- Por supuesto, tenemos un sinfín de metas: Participar en
las Jornadas informativas Universitarias el 25 de marzo de
2015 (con repercusión nacional); Crear una comunidad en
Facebook de Unidos por la médula en Ceuta; Aumentar la lista
de sponsors; Realizar un mercadillo benéfico; Montar un
stand informativo en el centro de nuestra Ciudad…
P.- ¿Alguna petición para concluir?
R.- Sí, que toda persona que desee información bien para
hacerse donante de médula ósea o bien para participar con
nuestro grupo como voluntarios…no duden en ponerse en
contacto con nootras a través del siguiente correo: ‘Lorenaptceutamail.com’.
Y por supuesto que comerciantes y particulares se animen a
colaborar con el grupo para lograr la impresión del mayor
número de folletos y acabar con la desinformación.
|