Son muchos los ejemplos para demostrar que al Gobierno de
Ceuta no les gusta los concursos públicos, todavía nadie del
Gobierno de nuestra ciudad ha sabido explicar esta
circunstancia tan extraña en un gobierno del Partido
Popular, con lo que este partido defiende este tipo de
ejecución administrativa, incluso es una de sus grandes
logros en esta legislatura para la reducción del gasto
publico. Pero el Gobierno de nuestra ciudad del Partido
Popular, nunca ha querido importar esta forma de
adjudicación de contratos a nuestra ciudad. En Ceuta al
Gobierno le gusta más la adjudicación directa y sin
concurso, método legal no hay que olvidar, pero moralmente
recriminable, ya que siempre se esta manejando dinero
publico, lo mas coherente y honrado es buscar siempre las
mejores ofertas con la misma calidad, de esa forma contrato
a contrato podría ahorrarse dinero a las arcas municipales.
No hay que olvidar, que en el mes y medio que estuvo en
vigor la normativa de los concursos públicos en todo gastos
superior a quinientos euros, el Gobierno se Ceuta ahorro un
treinta por ciento de dinero publico en estos contratos,
esto es muy significativo, ya que no estamos hablando de una
tanto por ciento despreciable, si esto se ejecutara a lo
largo de un año, estaríamos hablando de millones de euros de
dinero publico.
En los muchos ejemplos que se podrían dar en cuanto a la
forma de adjudicar contratos y subvenciones de forma directa
y sin concurso, no podemos olvidarnos de la hípica de Ceuta,
¡sorpresa no me había olvidado!, que recibe más
cuatrocientos mil euros anuales de subvención directa y sin
concurso, esto es un claro ejemplo del despilfarro y la
forma de actuar del Gobierno de Ceuta. Si este tipo de
actuaciones por parte de la administración local terminaran
y se sacaran a concurso publico todos los contratos con
empresas y particulares, el ahorro seria muy significativo,
por dar un ejemplo, en la hípica de Ceuta se podría ahorrar
más de doscientos mil euros anuales, cantidad económica de
dinero publico nada despreciable.
Pero la gran pregunta es, ¿porque el Gobierno de nuestra
ciudad no quiere utilizar el concurso publico para los
contratos y subvenciones de la Ciudad Autónoma de Ceuta?,
muchos son los rumores que se cuentan en pasillos, esquinas
y barras de bares, rumores que no se pueden hacer publico
porque podría ser delito de difamación, pero ese murmullo
que todos conocemos y hemos escuchado. El Gobierno de la
ciudad hace oídos sordos a tales rumores y comentarios, pero
las actuaciones llevadas a cabo por nuestros políticos, no
hacen más que avivar todos esos murmullos y dudas sobre la
honorabilidad de las actuaciones de los políticos del
Gobierno de nuestra ciudad, a la hora de adjudicar contratos
y subvenciones a empresas y particulares de forma directa y
sin concurso.
Un concurso publico es: Anuncio Previo: Nos avisa de que se
va a comprar por parte de un organismo, y en este vemos los
plazos y los principales requisitos que se nos pide.
Aparecen los principales datos como, por ejemplo, la fecha
límite para la presentación de las ofertas, el importe
máximo, etc. Acuerdo Marco: Es una herramienta para la
contratación que deriva en un contrato de tipo normativo. Es
decir, se fijan unas normas para comprar una serie de bienes
y servicios de uso común, a uno o varios proveedores. Las
compras basadas en esta herramienta se realizarán cuando los
organismos tengan necesidades concretas. Adjudicación: Acto
oficial en el que el organismo decide cuál de las ofertas
presentadas por los licitadores es la ganadora, es decir,
acto en el que se decide quién es el adjudicatario de esa
licitación, en base a la evaluación de las ofertas.
Adjudicatario: Empresa que ha presentado una oferta a una
licitación y ha resultado ganadora. Entidad Adjudicadora:
(también conocido como Órgano de Contratación). Es la
Administración Pública que realiza la contratación.
Formalización del contrato: Adjudicación definitiva de una
Licitación, una vez el contrato está formalizado y firmado,
la empresa adjudicataria pasa a ser la empresa contratista.
Importe (también importe máximo de Licitación): Es el precio
máximo que el organismo determina para las ofertas que
presentan los licitadores.
Como se pude comprobar en un concurso publico todo es
transparente y legal, no admite ningún topo de manejo ni
apaño, ya que se podría ir a los tribunales si alguno de los
licitadores se sintiera engañado. Por todo lo expuesto a mi
me resulta muy sospechoso y extraño que el Gobierno de
nuestra ciudad no saque a concurso publico todos los
contratos y subvenciones, ya que siguen avivando el fuego de
la duda y la sospecha de los ciudadanos.
|