El mes de noviembre del pasado año se recibió en la Jefatura
Superior de Policía de Ceuta una denuncia en la que una
persona daba cuenta de que a través de una página Web de
Internet, puso a la venta un can, recibiendo contestación de
una mujer, que estaba interesada en adquirirlo, si bien, con
el fin de darle fiabilidad y legalidad a la transacción
comercial precisaba que le remitiera copia de su DNI, así
como el número de la cuenta bancaria donde transferir el
importe del precio pactado.
Tras lo expuesto, y antes de que se llevara a cabo la
consumación de tal operación mercantil la denunciante
recibió una llamada de la compañía de telefonía móvil
Vodafone, participándole que a su nombre y contra su cuenta
bancaria habían sido dadas de alta diversas líneas
telefónicas y entregados varios terminales de gama alta,
asociados a las primeras.
A raíz del hecho denunciado, se inició la oportuna
investigación por funcionarios del Cuerpo Nacional de
Policía, determinándose en principio, que la supuesta mujer
que había contactado con la denunciante para la compra del
perro había formulado denuncia en la Comisaría de Leganés
(Madrid), como víctima de Usurpación de su Estado Civil.
En el ámbito de esa investigación, los funcionarios del CNP
lograro la identificación de seis personas, todas ellas
pertenecientes al mismo núcleo familiar integrantes de un
grupo delincuencial organizado para la comisión de
actividades delictivas y residentes en la pedanía El Albujón
del término municipal de Cartagena (Murcia).
El modus operandi utilizado para la comisión de estos hechos
era que estos individuos se valían de los anuncios
insertados en las distintas páginas Web de Internet, donde
se lleva a efecto la compra, venta y ofertas de distintos
productos a un precio muy inferior al real en el mercado,
contactaban con los ofertantes, y con el fin de establecer
lazos de confianza, fiabilidad y legalidad a la potencial
transacción entre vendedor y comprador, les pedían que
remitieran fotocopia del Documento Nacional de Identidad y
número de la cuenta bancaria donde deberían transferir el
importe pactado.
Con estos datos procedían a dar de alta distintas líneas de
telefonía móviles y a la adquisición de los correspondientes
terminales (de gama alta, generalmente), cargando el coste
de tales servicios en la cuenta bancaria que les había
facilitado el vendedor.
Se constató asimismo la existencia de otra persona
perjudicada que había presentado denuncia en la Comisaría
del CNP de Málaga-Oeste (Málaga), tras serle reclamada una
deuda por el uso de una línea de telefonía móvil con la
compañía Amena, y la adquisición de una tablet.
Como dirección y domicilio de recepción de los terminales
adquiridos fraudulentamente fijaban la de la Venta el
Albujón y Venta del Palmero en la antes mencionada pedanía
cartagenera.
El reparto de los terminales solicitados se llevó a efecto
por una conocida firma comercial, confirmando los
investigadores que fueron numerosos los paquetes entregados
en las direcciones mencionadas, procedentes de operadoras de
telefonía móvil, llevándose a efecto la entrega, tras
exhibición del DNI de la persona a la que iban dirigidos,
los cuales se ha demostrado a lo largo de la investigación
que habían sido alterados, sustituyendo la fotografía
original por la de integrantes del grupo.
Por estos hechos han sido identificadas seis personas las
cuales poseen numerosos antecedentes por este mismo tipo de
delitos, y cuyas identidades han sido facilitadas a las
autoridades policiales de la zona en la que operan para que
procedan a su detención.
|