Hoy, 15 de febrero, es el día Internacional de Lucha contra
el Cáncer Infantil, es un día señalado, en el que resulta
primordial y fundamental conmemorar y aludir al gran
esfuerzo, a la valentía y al constante ejemplo de lucha que
transmiten los millones de niños y niñas de todo el mundo
que padecen y se enfrentan a esta tan temible batalla.
Todos y todas y en especial los poderes públicos han de ser
conscientes de que la infancia, es una etapa del ser humano,
crucial y decisiva, a la vez que vulnerable y de especial
fragilidad, siéndolo aún más en aquellos niños y niñas que
padecen algún tipo de enfermedad.
Es, en honor a los y las menores con cáncer, que la sociedad
en su conjunto y, en especial los poderes públicos han de
aunar esfuerzos y colaborar activamente para que tod@s l@s que
padecen esta enfermedad puedan acceder a un diagnóstico
temprano que permita afrontar un tratamiento rápido y
acorde que pueda garantizar su curación.
Las actuaciones gubernamentales deben de intentar ir más
allá de lo alcanzado en la actualidad, pues a pesar de los
logros, aún persisten las injusticias, las desigualdades y
la desprotección en esta materia y sin lugar a dudas, luchar
contra el cáncer y promover la promoción de quienes sufren y
padecen la enfermedad es un aspecto de compensación y
reconocimiento que se exigen ineludibles y fundamentales
para alcanzar mínimamente todo el ejemplo magistral de
superación y valentía que día a día est@s valeros@s luchador@s nos
demuestran en su dura y ardua batalla.
Est@s pequeñ@s pero muy combativ@s, requieren de un
compromiso socio-sanitario real y eficiente que englobe
actuaciones y acciones de carácter continuista, con los que
poder brindar y mejorar su promoción y calidad de vida y no
como meros “reconocimientos de fechas señaladas” que obvian
y olvidan el compromiso efectivo y real que estos niños y
niñas y las personas que padecen cáncer en general, así como
sus familiares precisan y se merecen.
Sabemos que la investigación, la prevención y el apoyo son
aspectos cruciales a tener en cuenta en la Lucha contra el
Cáncer. Toda la labor y el apoyo psicosocial que se les
brinden a estos grandes “pequeños corazones luchadores” y a
sus familiares son legislativa, ética y moralmente
esenciales. Actuar en esta materia ha de enmarcarse en las
“agendas políticas” como una exigencia relevante y
necesaria.
En el caso de Ceuta, el Movimiento por la Dignidad y la
Ciudadanía (MDyC) quiere señalar que el gobierno debe
desarrollar su línea estratégica de acción, en base a la
realidad ceutí. Las características sociales, culturales,
sanitarias yeconómicas deben de ser tenidas en cuenta en el
tratamiento de la enfermedad en la ciudad. Por ello desde
el MDyC, queremos sumarnos hoy y siempre a la lucha contra
el cáncer y a la reivindicación necesaria de exigir que se
incrementen las partidas destinadas a la investigación para
un diagnóstico temprano y que se potencien los recursos
sociales, sanitarios y económicos destinados a atender al
gran ejemplo de superación que encuadran los enfermos y
enfermas de cáncer y sus familiares.
Abogamos por la importancia de aunar esfuerzos en las
acciones y medidas de atención, prevención, sensibilización
y concienciación social y educativa como bases para que los
planes de lucha contra el cáncer en general, sean efectivos
y puedan mejorar la calidad de vida de las personas que
padecen esta enfermedad.
Luchar por el bienestar de los enfermos y enfermas de cáncer
es prioritario, no es solo combatir hoy, sino batallar todos
los días. Los niños y niñas con cáncer y sus familiares se
lo merecen.
|