La Federación de Servicios Públicos de UGT ha denunciado a
través de un comunicado de prensa la “inadmisible” situación
laboral en la que se encuentran los trabajadores del
Organismo Autónomo Instituto de Idiomas, que
incomprensiblemente en pleno siglo XXI “carecen de un
instrumento de negociación tan básico como un convenio
colectivo y para más inri tratándose de un organismo
autónomo, es decir, de una administración pública”.
Desde la FSP-UGT se ha realtado que se ha puesto en contacto
con la Dirección del Instituto de Idiomas solicitando la
apertura de negociones para establecer un marco de
regulación de las relaciones laborales entre el Organismo y
sus trabajadores, y denuncia que se han encontrado con “la
oposición frontal de la misma sin alegar motivos para tal
negativa”.
Posteriormente, la FSP-UGT también ha resaltado que se ha
dirigido a la Dirección General de Recursos Humanos de la
Ciudad Autónoma de Ceuta para que este personal se acogiera
al Convenio Colectivo de la Ciudad y “desafortunadamente
hemos encontrado la misma respuesta, una absoluta negativa a
nuestra solicitud”.
La FSP-UGT denuncia que “ante esta ominosa situación en la
que a un grupo de empleados públicos se les niega sin
justificación el más elemental de los derechos, el de la
negociación colectiva, no solo por parte de la directora del
Organismo, “lo cual nos parece muy grave, sino que además
quien tiene el deber máximo de velar por la legalidad y por
el adecuado funcionamiento de este Organismo como es el
Gobierno de la Ciudad, no solo se niega a acoger a estos
trabajadores en su Convenio, sino que se inhibe ante la
actitud de la Directora de no entrar en negociaciones”, la
Federación de Servicios Públicos de UGT va a denunciar esta
situación irregular ante la jurisdicción correspondiente,
para lo que ya ha puesto el tema en manos de sus Servicios
Jurídicos, y pondrá en marcha todas aquellas medidas
encaminadas a establecer una situación de justicia e
igualdad en el Instituto de Idiomas de Ceuta.
El sindicato recuerda a la Administración y a la dirección
del organismo que el derecho de negociación colectiva es
básico e irrenunciable y su ausencia en la actualidad está
trayendo como consecuencia para estos trabajadores la
ausencia de un marco retributivo y actuaciones abusivas y
caprichosas por parte de la Dirección ante las que los
trabajadores se encuentran inermes.
|