PortadaCorreoForoChatMultimediaServiciosBuscarCeuta



PORTADA DE HOY

Actualidad
Política
Sucesos
Economia
Sociedad
Cultura
Melilla

Opinión
Archivo
  

 

 

OPINIÓN - VIERNES, 13 DE FEBRERO DE 2015

 
OPINIÓN / CARTAS AL DIRECTOR

Ceuta líder en pobreza

Por Carlos Folch Valero


Esta semana nos vuelven a sorprender un informe del EAPN, que refleja que Ceuta ha sufrido el mayor aumento de personas en riesgo de exclusión social, es decir, que cada día en Ceuta hay más familias sin recursos económicos y sin posibilidad de mejorar su situación, el informe da unos números preocupantes y alarmantes en una ciudad como la nuestra, 39.565 ciudadanos de Ceuta son pobres. Este es el muevo merito del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Ceuta.

El desempleo y la precariedad laboral determinan los insoportables niveles de pobreza que sufre nuestra ciudad. La pobreza está generalmente relacionada con la falta de ingresos, sin embargo, la pobreza supone mucho más que una simple falta de ingresos. Las niñas y los niños que viven en la pobreza carecen de los recursos materiales, espirituales y emocionales necesarios para sobrevivir, desarrollarse y prosperar. El que un hogar disponga de algunos ingresos no significa necesariamente que tenga todo lo que un niño necesita para empezar bien su vida. Por eso es importante centrar la atención en medidas multidimensionales dirigidas a la pobreza infantil más allá de los ingresos y observar si las niñas y los niños sufren privaciones en varios de sus derechos básicos, como son la salud, la educación, la información, la nutrición, el alojamiento, el agua y la higiene.

El Gobierno de la Ciudad Autónoma de Ceuta, sigue gastando grandes cantidades de dinero en juergas y cachondeos, gastando el dinero publico en lo superfluo y no en lo importante, gastando el dinero publico en beneficiar a familiares y amigos, en subvenciones y adjudicaciones directas para programas que en la mayoría de los casos podrían salir gratis.

La pobreza es un asunto muy complejo que tiene muchas causas y que se puede considerar a nivel individual o de ciudad. En el plano individual, si alguien no tiene las aptitudes, la salud o la oportunidad de asegurarse un trabajo decentemente remunerado que pueda garantizar sus necesidades básicas, esa persona caerá en la pobreza o, si ya la padece, nunca saldrá de ella. Una de las más tristes realidades de la pobreza es que se transmite de generación en generación. La pobreza en la infancia es una de las causas originarias de la pobreza en la edad adulta: los niños o niñas pobres suelen seguir siéndolo cuando ellos mismos se convierten en padres o madres, arrastrando a sus propios hijos a una vida de carencias. De modo que la pobreza crea pobreza, formando un círculo vicioso. Es fácil imaginar las consecuencias para Ceuta. Si la población está desnutrida, carece de buena salud y no ha recibido educación, será muy difícil que la economía de ese Ceuta crezca.

A nivel de ciudad, son también muchas y complejas las causas de pobreza. Hubo un momento en el que todas las sociedades eran pobres. A través de los progresos tecnológicos que favorecían la producción de artículos de manera más rápida, barata, eficiente y a mayor escala, así como de los avances médicos que mejoraban la vida, algunos ciudades han podido escapar de la pobreza. Sin embargo, muchos están “atrapados” en la miseria por muchas razones, como conflictos y guerras, una mala situación geográfica, un mal gobierno y la carencia de acceso al mercado.

En el caso de nuestra ciudad las razones son muy claras, tenemos un mal gobierno local, que no sabe o no quiere gestionar los recursos económicos de nuestra ciudad para erradicar la pobreza de los ciudadanos de Ceuta, son nulas o inexistentes las actuaciones políticas llevada por el Gobierno de nuestra ciudad para intentar rebatir el informe del EAPN sobre la pobreza en nuestra ciudad. Seguimos viendo como el derroche del dinero publico va destinado a convenios y subvenciones adjudicadas directamente por políticos sin escrúpulos, sin que se den cuenta que en nuestra ciudad hay que cambiar las políticas, para buscar recursos y actuaciones para recuperar un sector productivo y dar salida a todas esas familias sin recursos en riesgo de exclusión social.

El dinero publico debe ser para solucionar los verdaderos problemas de los ciudadanos de Ceuta, se debe destinar mas recursos económicos a los problemas reales de la ciudad, debe ser prioridad el bienestar de los ciudadanos y el cubrir las necesidades básicas de los más necesitados.
 

Imprimir noticia 

Volver
 

 

Portada | Mapa del web | Redacción | Publicidad | Contacto