PortadaCorreoForoChatMultimediaServiciosBuscarCeuta



PORTADA DE HOY

Actualidad
Política
Sucesos
Economia
Sociedad
Cultura
Melilla

Opinión
Archivo
 

 

 

sociedad - VIERNES, 13 DE FEBRERO DE 2015


Las manchas de fuel aparecieron en diciembre. e.p..

medio ambiente
 

Septem Nostra alerta de que las inspecciones en Cepsa han fallado

La asociación ha pedido a la Ciudad que aclare si han llevado a cabo las inspecciones pertinentes en la petrolífera
 

CEUTA
El Pueblo

ceuta
@elpueblodeceuta.com

Septem Nostra ha salido a la palestra tras leer los informes oficiales que han recibido sobre el vertido de fuel en la costa ceutí para asegurar que la situación posiblemente está causada por “una falta de atención a las labores de mantenimiento de las instalaciones de Cepsa que ha conllevado la rotura de dos tuberías y la fisura en un tanque”. “Las inspecciones obligatorias, que todavía no hemos podido averiguar si se han llevado en tiempo y forma, ante la falta de respuesta de la Ciudad Autónoma a nuestros escritos, es evidente que han fallado”, señalan los responsables de la asociación a través de un comunicado. Desde Septem Nostra se preguntan cómo se puede explicar si no que una tubería de Ybarrola en desuso con 30 años de antigüedad aún contuviera fuel. Y es que, la asociación ha dado a conocer que con estos informes se han enterado de que se detectó la rotura de otra tubería a finales del pasado año. Cepsa informó entonces que una excavadora pudo originar la avería de una línea en desuso de Ybarrola, que quedó taponada, pero que contenía 129 metros cúbicos de fuel.

“Es normal que la administración no haya querido informar de este episodio, pues la conclusión sobre las carencias de inspección y mantenimiento resultaría escandalosa”, aseguran desde la asociación. Para ellos, la situación es “la clara evidencia de un modelo económico enfrentado a la conservación medioambiental” y critican que los beneficios obtenidos en estos años por las empresas petrolíferas “se han hecho a costa de rebajar los costes de mantenimiento y conservación de sus instalaciones y equipos”. Es evidente que era la única manera de competir en un mercado altamente competitivo y con una abierta guerra de precios”, afirman en su comunicado.

Además, la asociación va a ampliar su solicitud de información al Servicio de Industria de la Ciudad Autónoma requiriendo que les informen de si se han llevado a cabo las inspecciones de las instalaciones petrolíferas como Organismo de Control Autorizado (OCA) que son perceptivas cada cinco años.
 

Imprimir noticia 

Volver
 

 

Portada | Mapa del web | Redacción | Publicidad | Contacto