El secretario de Empleo del Psoe de Ceuta, Manuel Hernández,
al cumplirse tres años de la reforma laboral del Gobierno
del PP, ha manifestado que “el objetivo de la reforma no era
crear empleo, sino que perseguía un cambio en el modelo de
relaciones laborales para provocar una precarización del
empleo y una significativa reducción de los salarios, lo que
ha supuesto efectos negativos para el mercado de trabajo”.
El “pobre” panorama se muestra en la pérdida de casi 600.000
puestos de trabajo, 170.000 parados más y una cifra de
desempleo superior a los 5,4 millones, de los que el 61 por
ciento son parados de larga duración y un 70 por ciento de
dichos parados no reciben ninguna prestación. Por tanto,
añade Hernández, “el balance desde que el PP tomó las
riendas del Gobierno es desalentador, y los datos demuestran
que la política laboral no ha sido eficaz”.
El miembro de la Ejecutiva socialista ceutí asegura que “se
han debilitado los derechos sociales y laborales en España.
Además, la falta de posibilidad de desarrollar un diálogo
social continuo y efectivo condiciona los principales
instrumentos y la dinámica de las relaciones laborales, así
como la negociación colectiva”.
Manuel Hernández apunta que “la reforma laboral de 2012 ha
contribuido a profundizar el deterioro de la calidad del
empleo y a una cada vez mayor precariedad laboral como
consecuencia del aumento del empleo a tiempo parcial, la
reducción de la duración de los empleos temporales y la
ultra-temporalidad: empleos temporales a tiempo parcial”.
Hernández señala que “nuestro país se encuentra entre los
países de la Unión Europea con menor tasa de ocupación, ya
que sólo el 60.4 por ciento de la población entre 20 y 64
años trabaja, es decir, 9.4 puntos menos que la media
europea y muy alejado del 74 por ciento que establece el
objetivo Europa 2020. Para conseguir este objetivo se
tendrían que crear en torno a 4 millones de empleos hasta
2020”.
Además, el socialista matiza que “la reforma laboral del PP
ha intensificado la destrucción de empleo indefinido, hay
421.000 empleos indefinidos menos. Y se ha intensificado el
proceso de sustitución de empleo a tiempo completo por
empleo parcial, 951.700 empleos menos a tiempo completo y
367.800 empleos más a tiempo parcial. Además, el 60 por
ciento del empleo a tiempo parcial es involuntario”.
En cuanto a la pobreza salarial, Manuel Hernández asevera
que “desde que el PP llegó al Gobierno el salario medio se
ha reducido un 4.2 por ciento en términos reales y su poder
adquisitivo es equivalente al existente a principios de los
años noventa”.
El socialista indica que “el número de beneficiarios de
prestaciones por desempleo se ha reducido en 465.000
personas desde finales de 2011 y la tasa de cobertura ha
caído 12 puntos porcentuales”.
En lo referente a los convenios colectivos, Manuel Hernández
señala que “se está produciendo una disminución en el número
de convenios colectivos registrados y de trabajadores
afectados debido al importante descenso de las revisiones de
convenios registrados”.
Por último, el responsable de empleo deja claro que “el PSOE
derogará la reforma laboral cuando llegue al gobierno y que
aprobará un nuevo Estatuto de los Trabajadores para devolver
los derechos recortados por el PP”.
|