Ceuta se ha situado en los últimos años a la cabeza de todos
los indicadores sobre pobreza, con un 47% de su población en
riesgo de exclusión social o el 14,7% de sus ciudadanos
viviendo en una situación de pobreza extrema. Datos que
recoge el último informe de la Red Europea de Lucha contra
la Pobreza y la Exclusión Social en el Estado Español (EAPN).
El estudio sobre el Estado de la Pobreza en España,
presentado ayer en Madrid, refleja que el número de pobres
en la ciudad alcanzó las 39.565 personas en 2013, lo que
supone un incremento del 9,7% desde 2009, año en el que se
consideraba que un total de 29.345 ceutíes vivían bajo el
umbral de la pobreza. Este aumento es el mayor que se ha
producido a nivel nacional, como señala el informe de EAPN,
donde también se presenta a la ciudad como el lugar con
mayor porcentaje de su población viviendo en una situación
de pobreza severa (14,7%). Esto se traduce en que en 2013,
13.097 ceutíes estaban en esta posición.
Sobre Privación Material Severa, el informe indica un
aumento a nivel nacional del 38% (del 4,5% al 6,2%) entre
2009 y 2013, es decir, que ya hay casi 3 millones de
personas, 800.000 más que antes de la crisis, con
dificultades para alimentarse adecuadamente, que tienen que
retrasar pagos de su vivienda, que no pueden caldearla en
invierno o que no tienen capacidad para afrontar ni un gasto
imprevisto. En Ceuta, el porcentaje sube hasta el 15,3%,
casi triplicando al nivel nacional.
Baja intensidad de empleo
Mientras, el número de personas que viven en hogares con
baja intensidad de empleo ha subido en todas las comunidades
autónomas durante el periodo de crisis, excepto en Ceuta, en
la que ha descendido el 0,6%, aunque se mantiene en segundo
lugar con un 24,7% de su población en esta situación. En el
año 2013, la media de la variable para el conjunto del
territorio nacional es del 15,7%. Por otra parte, tasas muy
superiores a la media tienen las comunidades autónomas de
Castilla-La Mancha, Canarias y Andalucía y las ciudades
autónomas de Ceuta y Melilla.
|