El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, presidió
ayer por la mañana, en Barcelona, la presentación de la
segunda fase del Plan de la Policía Nacional contra la Trata
de Seres Humanos con Fines de Explotación Sexual. Un acto en
el que Fernández Díaz ha estado acompañado por el director
general de la Policía, Ignacio Cosidó, y al que han asistido
más de un centenar de representantes de las Unidades Contra
las Redes de Inmigración Ilegal y Falsedades Documentales (UCRIF)
de la Policía Nacional.
Durante este acto, el ministro de Interior anunció la
intención del Gobierno de crear oficinas de asilo y
protección internacional en las fronteras de Ceuta y
Melilla.
En declaraciones a los periodistas en Barcelona, Fernández
Díaz ha explicado que la creación de estas oficinas de
petición de asilo y protección internacional se contempla en
una enmienda que el PP presentará en el Senado para reformar
la Ley de Extranjería, vigente desde el año 2000, a través
de la nueva Ley de Seguridad Ciudadana.
Según Fernández Díaz, a estas oficinas que se prevé crear en
los puestos fronterizos de Ceuta y Melilla se podrán dirigir
los inmigrantes que crean que estén subjetivamente en
condiciones de pedir el derecho de asilo y protección
internacional.
Así, ha añadido el ministro del Interior, “’sensu contrario’
quedará muy claro que los que intenten entrar ilegalmente a
España, a la UE y al espacio Schengen a través de los
perímetros fronterizos de Ceuta y Melilla no son personas
que en principio tengan derecho a esa petición de asilo”.
Trata de seres humanos
Con respecto a la segunda fase del Plan de la Policía
Nacional contra la Trata de Seres Humanos con fines de
Explotación Sexual, el ministro del Interior manifestó ante
los medios de comunicación que “las víctimas de trata
padecen una intolerable vulneración de derechos incompatible
con nuestro sistema democrático de valores y libertades”, ha
subrayado el ministro del Interior durante su intervención.
La trata de seres humanos con fines de explotación sexual es
una “actividad deshumanizante” cuya erradicación “es una de
las prioridades del Ministerio del Interior”.
Fernández Díaz ha destacado que España “está comprometida a
nivel internacional contra la trata, participando en los 17
planes de acción operativa vinculados a esta prioridad y en
dos proyectos enfocados tanto a víctimas de origen nigeriano
como a redes de criminales de origen chino”. En este
sentido, el ministro del Interior ha explicado que desde el
Centro de Inteligencia contra el Terrorismo y el Crimen
Organizado (CITCO) se han venido desarrollando diferentes
acciones conjuntas en la lucha contra la trata, estando
presente en la Plataforma Multidisciplinar Europea contra
las Amenazas Criminales (EMPACT).
Primera fase, casi dos años #contralatrata
El Plan de la Policía Nacional contra la Trata de Seres
Humanos con Fines de Explotación Sexual se aprobó en abril
de 2013, creándose además una unidad de referencia en esta
materia, la Brigada Central contra la Trata de Seres
Humanos, adscrita a la Comisaría General de Extranjería y
Fronteras. El Plan incluye un conjunto amplio de actuaciones
de diferente tipo: desde acciones preventivas, pasando por
medidas asistenciales, medidas estructurales y de
seguimiento, así como medidas operativas.
El ministro del Interior ha expuesto los resultados de este
Plan, que ha calificado de “espectaculares”. A lo largo de
la primera fase “se han realizado 462 operaciones que se han
saldado con 1.450 detenidos y 11.751 víctimas potenciales
detectadas”, ha subrayado Fernández Díaz. Asimismo, “se han
mantenido 3.379 contactos con ONGs e instituciones, que han
acogido a 774 víctimas; se han producido 963 actuaciones
conjuntas con la Inspección de Trabajo en el ámbito de la
explotación sexual, y se han intervenido 29 millones de
euros fruto de las investigaciones patrimoniales llevadas a
cabo”. Finalmente, el ministro del Interior ha subrayado la
importancia de la solidaridad ciudadana, fruto de la cual se
ha podido liberar a 44 víctimas de trata y detener a 56
personas. Cabe señalar que con la puesta en marcha del Plan
se activaron la línea telefónica 900 105 090 y el email
trata@policia.es para facilitar la colaboración ciudadana.
Fernández Díaz ha destacado también la labor de la Guardia
Civil en materia de lucha contra la trata de seres humanos.
En este sentido, El ministro del Interior ha destacado que
“en el periodo 2012-2014, las unidades de la Guardia Civil
han desarrollado 217 operaciones, deteniendo a 534 personas
y liberando a más de 1.200 víctimas”. Además, desde el punto
de vista de la prevención, “han realizado 3.754 inspecciones
en lugares en los que se ejercía la prostitución,
identificando a 32.687 personas en situación de riesgo”.
|