Han intervenido ante emergencias como los atentados del 11M
en Madrid, el accidente de Spanair, o ante desastres como
los terremotos de Lorca, Chile, Perú o Haití. Su objetivo
principal es brindar asistencia psicosocial especializada y
adecuada a las necesidades de las víctimas, familiares y
allegados que se han visto afectados por una situación de
emergencia. Son equipos multidisciplinares, formados por
enfermeros, psicólogos, trabajadores sociales y socorristas
acostumbrados a trabajar en contextos especialmente
complejos, y de manera inmediata.
Entre las funciones que llevan a cabo están las de
estabilizar las reacciones de las personas afectadas,
previniendo la aparición de trastornos psicopatológicos, a
medio o largo plazo, asesorar al personal de Emergencias
sobre el manejo de las variables psicosociales que inciden
en las víctimas, o la detección temprana de aquellos casos
que sea necesario derivar a la red de salud mental y/o
servicios sociales, facilitando su enlace.
Según Antonio Fernández, responsable del Plan de
Intervención en Socorros y Emergencias de Cruz Roja
Española, la clave es “el acompañamiento mediante un apoyo
humano efectivo que es el que brindamos con el soporte de
unos equipos multidisciplinares que mantienen una
comunicación activa con los afectados, que les asesoran e
informan sobre la situación que están viviendo, facilitando
puntos de encuentro entre iguales”, señala Fernández.
22 activaciones en 2014 en nuestro país
Y la demanda de este tipo de intervención no para de crecer.
Solo en 2014, Cruz Roja Española alertó sus ERIE de
Intervención Psicosocial en 22 ocasiones, como ante
fallecimientos o desaparecidos en el mar, incendios,
accidentes de autobús, lluvias torrenciales o un accidente
aéreo. En nuestro país, Cruz Roja Española cuenta con el
apoyo clave de la Fundación Solidaridad Carrefour, que lleva
más de 13 años aportando fondos para la creación e
intervenciones de los ERIE Psicosociales.
Ceuta
En nuestra Ciudad, la Unidad de Apoyo Psicosocial se
encuentra integrada en el ERIE de Inmigración. Así,
psicólogos, sanitarios, trabajadores sociales o educadores
social forman parte de esa unidad que se moviliza caso de
ser necesario. Cabe subrayar que al margen de las
actuaciones que se han llevado a cabo en el seno de las
tareas propias del ERIE de Inmigración, los miembros de la
Unidad de Apoyo Psicosocial de Cruz Roja en la Ciudad
Autónoma de Ceuta han intervenido en situaciones de apoyo a
familias en las que se habían producido fallecimientos o
situaciones de tipo traumático. Al mismo tiempo, esta Unidad
está preparada para intervenir en caso de castátrofes
naturales (inundaciones etc) en las que los ciudadanos
necesitan atenciones psicosociales.
Finalmente, señalar que todos los Voluntarios de Primeros
Auxilios reciben una formación específica en apoyo
psicosocial.
|