PortadaCorreoForoChatMultimediaServiciosBuscarCeuta



PORTADA DE HOY

Actualidad
Política
Sucesos
Economia
Sociedad
Cultura
Melilla

Opinión
Archivo
 

 

 

política - JUEVES, 5 DE FEBRERO DE 2015


Sandra López. EL PUEBLO

partido socialista
 

El PSOE define al Gobierno como “voraces de la educación pública”

La secretaria de educación, participación, cultura e igualdad, Sandra López aplaude la decisión de las Universidades de aplazar grados de 3 años hasta el curso 2017-18
 

CEUTA
El Pueblo

ceuta
@elpueblodeceuta.com

La secretaria de educación, participación, cultura e igualdad de Ceuta, Sandra López, ha querido pronunciarse sobre la “injusta, ineficaz e impuesta reforma de Grados Universitarios que ha aprobado el Gobierno de Rajoy” y ha asegurado que este decreto, que permite a las universidades modificar los grados y reducirlos de cuatro a tres años y ampliar un año los másteres, “supondrá que muchos jóvenes se queden sin estudiar debido al encarecimiento de los precios”. Además, la socialista ha censurado que “el sistema de becas actual no cubre los gastos para que las familias puedan hacer frente a los costes universitarios, algo que, - a su juicio, se agravará con la entrada en vigor de este nuevo sistema”.

“Esta nueva situación es mucho más sangrante para la ciudad de Ceuta, puesto que existen muchos estudiantes que tienen que salir hacia la península a completar sus estudios debido a la poca oferta universitaria que tenemos, es decir, al hecho del aumento de la matricula hay que añadirle el coste por desplazamiento y la estancia, algo que la mayoría de las familias de Ceuta no se pueden costear” asevera López, que se pregunta si el ejecutivo de Vivas y la Consejera de Educación están sensibilizados con el sufrimiento de quienes no tienen ni para comer, y ahora tienen que chocarse con el liberalismo de Wert”.

Esta reforma “está claramente diseñada con un enfoque elitista para quien se la pueda pagar. El Partido Popular está demostrando continuamente su fobia a la igualdad, es evidente que le molesta que todo el mundo pueda acceder a una educación de calidad y, por ello, se saca de la chistera reformas alejadas de toda lógica y sentido común”, recalca la miembro de la ejecutiva de Carracao. Para explicar los verdaderos efectos de esta medida, Sandra López ha estimado en 600 millones de euros más lo que les costará a las familias la formación académica para sus hijos e hijas, ya que los másteres son un 75 por ciento más caros de media que una matrícula de grado. Por tanto, una “nueva vuelta de tuerca porque se plantea además después de haber subido las tasas universitarias y de haber recortado las becas, y todo ello en un escenario con un alto índice de paro juvenil”.

De la misma manera, la secretaria de Educación del PSOE de Ceuta ha manifestado que esta nueva legislación va a suponer también “una devaluación de la calidad educativa” y va a causar “despidos de docentes universitarios”. “Con la reducción de los grados sobra personal docente, gente muy bien formada que se irá con las maletas a otra parte igual que está pasando con la juventud, los investigadores y el sector de la cultura”.

Y es que, López Cantero considera que “la reforma de los grados universitarios aprobada por el Consejo de Ministros solo tiene como fin favorecer a sus conocidos y conocidas de las universidades privadas, puesto que cuando más se reduce el gasto educativo más dinero ganan éstas. Por ello, “mostramos nuestra más rotundo rechazo a esta medida y alabamos la decisión tomada por la Conferencia de Rectores de retrasarla. Para los y las socialista, como hemos reflejado anteriormente, es denigrante esta manera de actuar. Una vez más Wert afrontar una reforma de calado sin realizar un proceso de diálogo previo con la comunidad universitaria y académica”.

“Nos parece una barbaridad acometer una reforma sobre el contenido y duración de las titulaciones universitarias sin una evaluación rigurosa del proceso de implantación del Plan Bolonia. Es una locura que una reforma permita que un mismo título pueda tener duraciones diferentes, haciendo que pierda coherencia el sistema a universitario y se devalúe gravemente la calidad de la enseñanza. Cualquier reforma sobre los títulos debe ser bajo un proceso de análisis, diálogo y con el objetivo de mejorar la calidad de la enseñanza universitaria” concluye.
 

Imprimir noticia 

Volver
 

 

Portada | Mapa del web | Redacción | Publicidad | Contacto