La Nueva Oficina Fiscal ya ha echado a andar y lo ha hecho
en Ceuta por primera vez. Este nuevo modelo organizativo,
que persigue una mayor eficacia en el área fiscal, comenzó a
funcionar ayer y para dar el pistoletazo de salida viajaron
a la ciudad la fiscal general del Estado, Consuelo Madrigal,
y la secretaria de Estado de Justicia, Carmen
Sánchez-Cortés. Ellas fueron las encargadas de inaugurar la
Oficina Fiscal de Ceuta, que constituye el nuevo modelo
complementario a la Nueva Oficina Judicial (NOJ), diseñado
para dotar de mayor agilidad, calidad y eficacia a la
actividad del Ministerio Fiscal. Al acto de inauguración
también asistieron el secretario general de la
Administración de Justicia, Antonio Dorado, el fiscal
superior de Andalucía, Jesús García Calderón, el fiscal jefe
de Área de Ceuta, José Luis Puerta Martí, así como otras
autoridades del Ministerio de Justicia y de la ciudad
autónoma.
La secretaria de Estado de Justicia destacó que la Oficina
Fiscal es “el resultado del esfuerzo y del trabajo
coordinado entre el Ministerio de Justicia y la Fiscalía
General del Estado” por dotar a las fiscalías de un cambio
organizativo, de funcionamiento y tecnológico, acorde a sus
necesidades actuales. La sede de la Oficina Fiscal de Ceuta
está ubicada en el Palacio de Justicia de la ciudad
autónoma, donde ya venía desarrollando su actividad el
personal de la fiscalía, que ha recibido formación
específica para conocer las particularidades del modelo y
las herramientas organizativas necesarias para el desempeño
de sus nuevas funciones.
Avance tecnológico
Desde el punto de vista tecnológico, para hacer realidad la
NOF ha sido necesario adecuar, tanto las infraestructuras
como los sistemas de información y de gestión procesal, a la
nueva estructura organizativa. Entre otros aspectos, la
entrada en funcionamiento de la Oficina Fiscal en Ceuta ha
supuesto la implantación de una nueva versión del sistema de
gestión procesal donde se ha desarrollado la funcionalidad
que permite la itineración de sobreseimientos desde los
órganos judiciales a la Oficina Fiscal.
También, a partir de ahora, el personal de la Oficina Fiscal
podrá acceder en modo consulta a la agenda programada de
señalamientos. Todo con el objetivo de lograr una mayor
coordinación con la NOJ.
La Oficina Fiscal de Ceuta es la primera que se pone en
marcha en el territorio del Ministerio de Justicia. Una
decisión que se ha tomado debido las reducidas dimensiones
de la ciudad, y por tanto el menor volumen de asuntos, así
como el hecho de que ya esté en funcionamiento la Oficina
Judicial y que se pretende que ambos modelos se
complementen.
Melilla, Cáceres, Cuenca y Murcia, además de las secciones
territoriales de Cieza y Lorca, dependientes de Murcia, y la
de Plasencia, dependiente de Cáceres, le seguirán en los
próximos meses. El objetivo es desarrollar este modelo en
las ciudades donde ya funciona la Oficina Judicial, y
aprovechar así las ventajas del funcionamiento conjunto de
ambas organizaciones a través de su adecuada interrelación
para un funcionamiento de la Administración de Justicia más
ágil, eficaz y transparente.
Aunque la secretaria de Estado de Justicia no precisó el
presupuesto invertido en la NOF, sí señaló que este año por
primera vez desde 2007 se ha incrementado el capítulo de
inversiones en medios tecnológicos del Ministerio de
Justicia. Un hecho que ““se va a visualizar muy claramente
en iniciativas la implantación de la Oficina Fiscal y la
continuación de la Oficina Judicial”, señaló para recordar
que ambas precisan del apoyo de medios tecnológicos, apoyo
técnico y más medios humanos. Además, adelantó que es de
preveer que el presupuesto en este área vaya creciendo en
los próximos años.
|