El Movimiento por la Dignidad y la Ciudadanía de Ceuta (MDyC)
calificó este martes de “abandono” la situación que viven
las barriadas por parte del “Desgobierno de Vivas”, que
“sólo parece cambiar cuando se acercan comicios electorales,
época en la que se desviven por recibir a los vecinos y
vecinas y prometerles lo que durante catorce años han sido
incapaces de hacer”, señalando que “tal es la situación que
las barriadas la han asumido como una situación normal, como
si ese fuera el estado habitual de las cosas. Los vecinos y
vecinas ya no confían en estos políticos aferrados a sus
sillones que desconocen sus problemas”, lamentan.
“Ante esta realidad”, el MDyC se ha “hecho eco de las
reivindicaciones de las diferentes barriadas”. En este
sentido, la formación de Fátima Hamed ha visitado la
Barriada de Vicedo Martínez y “sus vecinos y sus
representantes nos hicieron llegar sus reivindicaciones. No
nos sorprende que la mayoría de esas peticiones de los
vecinos, ha sido trasladada a las distintas áreas
competentes en una, dos e innumerables ocasiones”, señalando
que “por eso siguen siendo reivindicaciones, porque ni un
solo miembro de la cohorte de aduladores de ese Desgobierno
de Vivas no ha movido un solo dedo. Como vienen haciendo
desde hace catorce años, las han oído, les han dado la
palmadita y se han ido a colocar plantas en el centro, que
son muy necesarias”.
Así, el MDyC enumera las denuncias de los vecinos de la
Barriada Vicedo Martínez como “la falta de parques
infantiles, a pesar de existir zonas y áreas que podrían
albergarlo” y “la falta de instalaciones para nuestros niños
se suma a la de muchas barriadas y en gran medida las del
extrarradio”.
Por otro lado, “la carencia de instalaciones deportivas
podría corregirse al existir así mismo amplias zonas en
desuso que podrían albergar también dichas instalaciones”,
afirman.
“A pesar de ello -subraya el MDyC- no hay respuesta ni
voluntad alguna por parte de la administración local de
corregir y responder a esas más que justas
reivindicaciones”, siendo “indignante que veamos a vecinos
exigir y reivindicar años y años la limpieza en sus
barriadas y la existencia de alumbrado público”.
Otra cuestión “es la del aparcamiento, sobre todo cuando
vemos que áreas supuestamente reurbanizadas para albergar un
estacionamiento, en vez de cubrir el objetivo de ofertar el
máximo de plazas, se dedican a desaprovechar el espacio
ocupándolo con adornos que no sirven ni para embellecer ni
para aparcar, tan sólo para recrear el ego de algún
artista”, denuncian desde la formación localista.
|