“En las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla, debido a su
peculiar situación fronteriza, existe un colectivo de
personas en situación irregular, algunas de ellas con hijos
en edad de escolarización obligatoria cuyo número no se
conoce. Cuando estos menores están bajo la tutela oficial de
la Ciudad Autónoma y se solicita por la citada
Administración su escolarización, ésta se concede
automáticamente”. Así ha respondido el Ministerio de
Educación al diputado de Amaiur Jon Iñarritu, acerca del
centenar de menores en situación irregular y sin escolarizar
a los que atiende a diario Digmun.
El Gobierno central añade que “el problema se plantea, por
tanto, respecto a las solicitudes en las que no se justifica
el modo de estancia, desconociéndose si los solicitantes
residen en la ciudad autónoma, si simplemente pernoctan, si
se encuentran en situación de tránsito o si cruzan
diariamente la frontera”
En este sentido, el Ministerio expone que “dado que procede
escolarizar a aquellos menores que residen en Ceuta, el
mejor instrumento es el certificado de empadronamiento que,
por otra parte, es el documento exigido en todas las
Autonomías para la escolarización”.
Proposición No de Ley
Hay que recorar que el portavoz socialista de Educación en
el Congreso, Mario Bedera, y el diputado Gaspar Zarrías
presentaron este jueves en la Cámara Baja una Proposición No
de Ley (PNL) reclamando al Gobierno “que de forma inmediata,
proceda a escolarizar a los y las menores que, sin tener una
situación administrativa regulada, están residiendo de
manera continua, efectiva y demostrable en la Ciudad
Autónoma de Ceuta”.
“Lo que estamos reclamando es que esos 40 niños sean
escolarizados en los centros públicos de la Ciudad Autónoma
de Ceuta, porque es un derecho reconocido en la
Constitución”, reiteran, “porque tanto la Ley del Niño como
la Ley de Extranjería dicen específicamente que, con
independencia de la situación administrativa irregular de
sus padres, los menores de 16 años tienen derecho a estar
escolarizados y por tanto recibir atención educativa
gratuita en un centro público. Incluso los mayores de 16
años que han superado ya la Educación Obligatoria también
tienen derecho a una educación postobligatoria”, añadiendo
que “el derecho a la educación prevalece por encima de
cualquier otra cuestión”.
|