CCOO ha resaltado a través de un comunicado de prensa que
que los sindicatos han propuesto un incremento salarial del
1,5% para este año - el poder adquisitivo no se recupera con
subidas del 0,6 % ni del 0,8 %, explica CCOO en relación a
la posición de la patronal – y que espera que en los
próximos días se acerquen posiciones y se pueda cerrar un
acuerdo salarial.
Del mismo modo indica que para 2016 y 2017, CCOO y UGT
plantean un aumento salarial que contemple la inflación y la
productividad real, además de una cláusula de garantía que
garantice que no se pierda poder de compra.
La central sindical recuerda que el poder adquisitivo de los
salarios ha caído dos puntos mientras que los costes
laborales unitarios han descendido once puntos durante los
años de crisis, dos puntos en la UE, y que el SMI español es
ahora mismo más bajo que el de Grecia tras la subida
decretada por el nuevo Gobierno heleno.
Además desde CCOO se subraya que el sindicato apuesta por el
empleo de calidad y por el convenio de sector frente al de
empresa, así como por impulsar los sistemas de arbitraje y
mediación y la ultraactividad de los convenios, dentro del
Acuerdo de Negociación Colectiva que sindicatos y
organizaciones empresariales están negociando.
“La reforma laboral impuesta ha supuesto una grave agresión
al derecho del trabajo”, Se asevera desde CCOO,
manifestándose que la reforma laboral está “al servicio de
las élites y contra la libertad sindical”. “Sus efectos se
pueden ver en la negociación colectiva: “la tasa de
cobertura de la negociación colectiva ha caído al 55%”,
según se señala. Igualmente, CCOO insiste en que la reforma
laboral que está a punto de cumplir tres años de vigencia ha
supuesto una “agresión a los baluartes jurídicos que
protegían a los trabajadores”, como ha puesto de manifiesto
el Comité Europeo de Derechos Sociales. Según esta
institución nuestro país no cumple la Carta Europea de
Derechos Sociales, entre otros motivos porque “el salario
mínimo en España no asegura un nivel de vida digna”.
Por su parte, desde el gabinete jurídico de CCOO se ha
valorado las sentencias judiciales, como las del Supremo y
la Audiencia Nacional a favor de los trabajadores de
Coca-Cola, que “han fijado los límites del poder del
empresario”, tras señalar que la reforma laboral facilitó
una “avalancha de despidos”.
|