El servicio de Urgencias del Hospital se encuentra saturado.
En la última semana, los pacientes han tenido que aguantar
horas de cola y ante esto el Ingesa ha salido a la palestra
para explicar que ha adoptado varias medidas para aliviar el
colapso provocado, según señalan, por la temporada alta de
gripe. “Como cada año, la temporada alta de la gripe está
ocasionando que muchos ciudadanos se dirijan a las Urgencias
del Hospital Universitario para ser atendidos y ante esta
alta afluencia de pacientes, el Instituto Nacional de
Gestión Sanitaria en Ceuta ha aplazado las consultas
programadas del área quirúrgica para que los especialistas
puedan atender la cirugía menor ambulatoria y reducir los
ingresos”, trasladan a través de un comunicado. Y es que, el
hospital se ha llegado a quedar sin camas, según cuentan por
otra parte los sindicatos.
Para disminuir estos ingresos, el Ingesa también ha optado
por abrir la cirugía menor ambulatoria por la tarde con
personal que ha accedido voluntariamente a modificar sus
turnos, según informan. Además, en Obstetricia se han
asumido algunos de los ingresos de la planta quirúrgica para
aliviar la escasez de camas.
Aunque esta situación se repite cada año, desde Ingesa han
querido recordar a la ciudadanía que los centros de salud y
las Urgencias de Atención Primaria están perfectamente
equipadas para atender a los pacientes con gripe. De este
modo, Ingesa hace un llamamiento a la ciudadanía para que se
dirijan prioritariamente a estos centros y no a las
Urgencias del Hospital para contribuir a aliviar la
sobresaturación del servicio hospitalario. Una saturación
que desde CCOO achacan directamente al “recorte” del horario
de los centros de salud que han pasado de estar abiertos
hasta las 21.00 horas a cerrar a las cinco de la tarde. “Si
los ciudadanos tuvieran la posibilidad de ir a su médico de
cabecera no acudirían al hospital por una gripe”, asegura
Ángel Lara, secretario de FSS-CCOO en Ceuta.
Falta de personal
Por otro lado, desde USO han denunciado que falta de
personal a pesar de que las urgencias están saturadas y que
sólo se ha añadido a una enfermera al turno. Su
representante, Javier Montero, lamenta especialmente que por
turno haya tres celadores, o a lo sumo cuatro, cuando recae
sobre este personal la tarea de trasladar los pacientes a
las pruebas o a planta. “Esto debería estar previsto y que
la plantilla contara con más personal”, lamenta.
|
CCOO recuerda que el Ingesa se comprometió a reforzar las
Urgencias
Desde CCOO tienen muy claro que
los colapsos en el servicio de Urgencias del Hospital son
una consecuencia directa del “recorte” en el horario de los
centros de salud. Una decisión que el Ingesa adoptó después
del verano y de la que ahora se están viendo “las primeras
repercusiones”. El secretario general de FSS-CCOO en Ceuta,
Ángel Lara, asegura que ahora se comprueba que la decisión
“fue un gran error”. “Ha sido un recorte, no una
reestructuración como han dicho”, denuncia Lara para
recordar que cuando desde el Ingesa anunciaron el cierre de
los centros de salud a las 17.00 horas, aseguraron que se
reforzaría la plantilla de Urgencias.
|