El partido localista Movimiento por la Dignidad y la
Ciudadanía, al que pertenece la diputada no adscrita Fatima
Hamed, ha entrado en el panorama político recientemente pero
se ha convertido en lo que podría denominarse “una mosca
cojonera”, y es que es raro el día que desde MDyC no se
destapa o se da a conocer algún presunto “escándalo” del
Gobierno local o las “irregularidades o ilegalidades” que a
juicio de la dirección del partido localistas, se viene
desarrollando desde el Ejecutivo presidido por Vivas.
Nuevamente ayer, a través de un comunicado de prensa, desde
MDyC se volvió a denunciar una de esas presuntas
irregularidades a las que se podría decir que “ya nos tiene
acostumbrado el desgobierno de Vivas”, dando a conocer la
aprobación de un nuevo reconocimiento extrajudicial de deuda
por importe de 285.002,95 euros, llevada a cabo esta vez por
el Consejo de Administración de Acemsa y con la que se
quiere abonar los contratos contraídos con Construcciones
Jomasa, Africana de Construcciones y Estructuras del
Estrecho, y que se sacaron con la modalidad de “negociado
sin publicidad” el 15 de mayo de 2013, recibiendo
posteriormente la encomienda por parte de la Consejería de
Fomento el día 24 de mayo y aprobándose definitivamente el
día 29 de mayo en el Consejo de Administración de Acemsa.
Pero además de denunciar este nuevo reconocimiento
extrajudicial de deuda por parte de la Administración local,
desde MDyC se pone en tela de juicio todo lo que ha rodeado
a este proceso, dando a conocer las presuntas
irregularidades cometidas.
En este sentido, el partido del que forma parte la diputada
no adscrito resalta que dichos contratos eran para el
inventariado de viviendas, la construcción de una zona para
instalaciones de Acemsa y el estudio para la obtención de
redes y su volcado al GIS (Sistema de Información
Geográfica) todos ellos en la barriada del Príncipe.
La primera de las irregularidades denunciada por MDyC es que
en los tres contratos, el importe total, aunque expresado,
“no queda lo suficientemente claro”, manifestándose que en
uno de ellos entre el presupuesto y los impuestos hay una
diferencia de 9.000 euros y en los otros el precio con
impuestos y sin ellos es el mismo, lo que a juicio del
partido localista parece indicar que había “prisa para
realizar los contratos y ni siquiera se comprueban los
datos”.
Precisamente, dichar irregularidades fueron detectadas por
el interventor de la Ciudad, quien ponía en conocimiento de
la Administración Local y de Acemsa, a través de un informe,
los errores cometidos en la realización de la documentación
de los tres contratos, emplazándoles a parar la contratación
y rehacer los expedientes.
Pero como denuncia MDyC, las instrucciones dadas por el
interventor no fueron atendidas por el Ejecutivo, ya que
lejos de dar solución “se apresuraron a llevar a cabo el
proceso de negociado sin publicidad, siendo precisamente tan
poca la publicidad que ni siquiera el interventor se enteró
de ello”.
El partido de Fatima Hamed, tras estas manifestaciones pone
en el disparadero a los gestores de Acemsa por aquel
entonces, Emilio Carreira como director gerente de Acemsa y
Manuel Sánchez como director técnico, ya que según resalta
MDyC “fueron ellos los que prefirieron otorgar esas
imprescindibles obras en el Príncipe para evitar algún
tragico suceso, que realizar correctamente los expedientes,
ya que luego vendría la consejera Susana Román para firmar
el reconocimiento de deuda”.
Esta situación, tal y como se denuncia desde el partido
localista, llevó al interventor “a aceptar, a regañadientes,
la aprobación de los expedientes con el argumento de que al
haberse realizado las actuaciones se produciría un
enriquecimiento injusto de la sociedad, causando un
perjuicio a las empresas”.
Para finalizar, la dirección de MDyC resalta que estos
expedientes demuestran que, a la administración local, eso
de cumplir con la legalidad “no está en sus características
innatas y que más le interesa agradar a ciertos empresarios
y a ciertos grupos a los cuales beneficia con este tipo de
contrataciones, donde la ocultación de los datos hasta a la
propia Intervención muestran hasta donde son capaces de
llegar para agradar a sus verdaderos amos”.
Finalmente, la joven formación política manifiestat que “no
es admisible que desde Acemsa se produzcan estas actuaciones
que sólo benefician a aquellos que están cerca del Partido
Popular u otros que ceden a los antojos de este desgobierno
a cambios de las migajas que caen de la mesa” y por este
motivo se ha resaltado que están estudiando la posibilidad
de enviar toda la documentación a la fiscalía por si estos
hechos fueran constitutivos de delito.
|