El año 2014 cerró con alrededor de 1.300 parados menos en
Ceuta según la Encuesta de Población Activa publicada ayer
por el Instituto Nacional de Estadística. Aunque estos datos
sobre el cuarto trimestre hay que abordarlos con especial
cuidado ya que la muestra al ser pequeña está sujeta a
importantes variaciones, esta es una de las mejores cifras
obtenidas desde que comenzó la crisis y que van en la línea
de la recuperación. No obstante, el camino no será fácil ya
que la ciudad sigue contando con una de las tasas de
desempleados más alta del país, la segunda concretamente, al
situarse esta en el 32,46%. En esta ocasión, Ceuta ha sido
superada por Andalucía cuyo porcentaje de desempleados
alcanza el 34,23%. Mientras, la tercera autonomía en este
podio del paro es Canarias, con un 31,08% de sus ciudadanos
sin trabajo. El resto, se encuentran por debajo del umbral
del 30%. Un límite del que no logra bajar la tasa de paro en
la ciudad y que se ha convertido en el gran reto.
En lo que se refiere a la ocupación en Ceuta durante el
último trimestre de 2014, la tasa ha experimentado un
incremento del 9,97% (2.400 ocupados más) respecto al año
anterior y una subida del 0,78% en comparación con el
trimestre anterior. Esto ha permitido que el número de
parados bajara de 14.100 en la recta final de 2013, a 12.800
en los meses de octubre, noviembre y diciembre de 2.014. Sin
embargo, el perfil del parado poco difiere del de hace un
año. La mayoría de desempleados (10.400) buscan su primer
empleo o son parados de larga duración. El resto es del
sector servicios (2.300) o construcción (200).
Perfil: parado de larga duración y con estudios básicos
El 64,8% de los parados en Ceuta lleva más de dos años
buscando trabajo y el 16,3% más de un año. Mientras, en
cuanto a su nivel de formación, según la EPA, el 54,7% de
las personas que buscan trabajo apenas ha logrado finalizar
la primera etapa de la Educación Secundaria, mientras que
sólo el 13,1% ha logrado alcanzar las etapas superiores de
educación. Mientras, el 14,7% sólo cuenta con certificado de
estudios de Educación Primaria.
El paro entre los jóvenes sigue siendo el mayor problema en
Ceuta y así lo vuelven a constatar los datos de la EPA. Y es
que, la tasa de desempleo entre los que tienen menos de 25
años sube hasta el 71,6%, siendo esta la segunda más alta de
España por debajo de Melilla (74,55%) y por encima de
Castilla-La Mancha (62,32%), que se coloca como la tercera
autonomía con más jóvenes sin trabajo. Mientras, en Ceuta
sólo trabajan dos de cada diez mujeres menores de 25 años, y
entre los hombres de esta edad el porcentaje de parados es
del 64,48%.
|
El número de afiliados extranjeros a la Seguridad Social cae
casi un 3%
El colectivo de trabajadores
extranjeros se ha reducido durante el último año casi un 3%
en la ciudad. Según los datos de afiliación a la Seguridad
Social del pasado mes de diciembre, en Ceuta había dados de
alta 2.562 trabajadores, 78 menos que en el mismo mes del
año anterior, pero 21 más que en el noviembre. De este
grupo, la mayoría son trabajadoras del hogar, ya que 1.156
personas están afiliadas en este régimen que desde que se
puso en marcha hace más de dos años, ha logrado regularizar
la situación de centenares de transfronterizas. El otro gran
bloque de trabajadores extranjeros están dados de alta en el
régimen general (1.095), y el resto se trata de autonómos
(291) y del sector del mar (20).
|