Con motivo de la conmemoración de la festividad de Santo
Tomás de Aquino, patrón de la Facultad de Educación,
Economía y Tecnología, alumnos de educación infantil
organizaron ‘Un recorrido cantado por la Ciudad de Ceuta’
para alumnos de los centros escolares de la ciudad. Este año
la temática fue nuestra propia cuidad pero cada año van
variando. Así en anteriores ocasiones los temas estuvieron
centrados en la mar o en las vocales, por poner ejemplos. A
lo largo de la mañana los niños aprendieron y se rieron
además de degustar un buen desayuno.
Aproximadamente 600 escolares de los colegios Maestro José
Acosta, Ortega y Gasset, Andrés Manjón, Lope de Vega,
Beatriz de Silva y San Antonio disfrutaron de un viaje
imaginario en el que, entre otras cosas, recorrieron el
centro educativo, aprendieron las notas musicales en el
conservatorio, visitaron Hadú, cantaron canciones que
hablaban de la ciudad y la multiculturalidad ( de hecho
alguna canción fue entonada en la lengua árabe con objetivo
), descubrieron oficios... un variopinto tapiz que provocó
el gozo de los niños mientras aprendían sobre la cultura de
su propia Cuidad.
Uno de los objetivos que se buscaban con el musical era
familiarizar a los menores con su entorno. Un entorno en el
que caben tanto lugares como ideas. Se intenta mostrar la
multiculturalidad de la ciudad para que los niños entiendan
la riqueza que ello supone y para que se sientan parte de
ella desde un primer momento. Muestra de ello fueron las
piezas interpretadas en árabe que resultaron ser una de las
piezas más animadas y coloridas.
Cantaron canciones sobre el campus y sobre el propio
concepto de universidad. La institución quiso acercar a los
infantes la Facultad Educación de Humanidades, un centro que
“debe ser un espacio de irradiación de cultura, trabajo y
comunidad” según el profesor de los alumnos de educación
infantil que dirigió el musical, Julio García Ruda.
El evento resultó un ejercicio de responsabilidad social
abriendo el campues a los colegios y docentes de la ciudad
en un gesto que busca colaborar con la sociedad en la que se
ubica y aprovechar las instalaciones de las que se disponen
al máximo, optimizando así, su utilidad.
El musical estuvo dirigido por Julio García Ruda, siendo
está la punta del iceberg de una organización en la que
participaron el Vicedecanato de Relaciones, Cristian Alexis
Sánchez, quien llevó la organizacion del evento con los
colegios, profesores, traslado de los niños en colaboración
con la ciudad, que aportó el transporte de los niños en
autobús.
|
Casi 600 escolares acuden al espectáculo mientras se
disputaba el partido entre alumnos y profesores
Aproximadamente 600 escolares de
los colegios Maestro José Acosta, Ortega y Gasset, Andrés
Manjón, Lope de Vega, Beatriz de Silva y San Antonio
disfrutaron de un viaje imaginario.
Les mostraron un variopinto tapiz de canciones que provocó
el gozo de los niños mientras aprendían sobre la cultura y
el entorno de su propia Cuidad. Un entorno en el que caben
tanto lugares como ideas. Se intenta mostrar la
multiculturalidad de la ciudad para que los niños entiendan
la riqueza que ello supone y para que se sientan parte de
ella desde un primer momento.
Mediante estas actividades conmemrativas, la Universidad
busca colaborar con la sociedad en la que se ubica y
aprovechar las instalaciones de las que se disponen al
máximo, optimizando así, su utilidad.
A lo largo de la mañana también se disputó el tradicional
encuentro deportivo que enfrenta a alumnos contra profesores
de la cuidad. El partido se llevó a cabo mientras los
pequeños aprendían
|