El año 2014 ha estado marcado en el puerto de Ceuta por el
aumento continuado de pasajeros que han pasado por la
Estación Marítima. Un incremento que también se produjo en
el mes de noviembre según los últimos datos publicados por
Puertos del Estado que reflejan como en este mes viajaron en
la línea Ceuta-Algeciras 121.408 personas frente a las
120.745 que lo hicieron en el mismo mes del año anterior. De
enero a noviembre, el número de viajeros suma un total de
1.806.922, un 4,4% por encima de la cifra obtenida durante
este periodo en 2013.
La misma tendencia positiva se observa en el número de
vehículos que han cruzado el Estrecho en ferry y han llegado
a Ceuta. Un total de 20.989 coches pasaron por la Estación
Marítima el pasado mes de noviembre, mientras que en el
mismo mes del año anterior lohicieron 20.869. La suma de los
vehículos que han pasado por el puerto de enero a noviembre
este año ha sido de 346.337, frente a los 341.248 que lo
hicieron en el mismo periodo de 2013. Esto supone un aumento
de vehículos en la línea del Estrecho del 1,49%.
Más buques mercantes
Durante el mes de noviembre otro de los tráficos que ha
crecido en el puerto ceutí ha sido el de buques. En este
periodo llegaron a Ceuta 942 buques mercantes, frente a los
885 que se registraron en noviembre del año anterior. No
obstante, en el acumulado de los once primeros meses del año
se refleja una caída del 3,86% en el número de buques
respeto a 2013. Aún así, las cifras de noviembre indican un
cambio de tendencia que podría impulsar nuevamene la
actividad del bunkering en la ciudad.
Por otro lado, el tráfico de mercancías se mantiene en la
misma línea de crecimiento que ha seguido durante el último
año. Así, los datos de Puertos del Estado reflejan que en
noviembre se registró la llegada de 9.733 toneladas de
mercancía en contenedores, más de mil más que doce meses
antes (8.317). El acumulado del año muestra también un
incremento, del 19,72%, ya que de enero a noviembre llegaron
105.905 toneladas de mercancía frente a las 88.462 toneladas
registradas en el mismo periodo del año anterior.
El doble de cruceros
El tráfico de cruceros es una de las ambiciones del puerto
ceutí. El presidente de la Autoridad Portuaria, José
Torrado, ha trabajado durante los últimos años para que
Ceuta esté presente en todos los foros internacionales de
cruceros y que la ciudad se haga un hueco en un mundo en el
que entrar se cotiza a un alto precio. No obstante, los
frutos se hacen esperar y, de momento, este año se ha
doblado el número de cruceros que han pasado por la ciudad.
Hasta octubre de 2013, habían hecho escala en Ceuta tres
buques de pasajeros, mientras que este año la cuenta ya va
por seis. Se espera que 2015 y 2016 marquen un punto de
inflexión en este tráfico y que crezca considerablemente.
Mientras, la nota más negativa del año se encuentra en el
sector de la pesca fresca. Durante los once meses cuyos
datos ofrece Puertos del Estado, apenas ha habido capturas.
Tres toneladas frente a las 53 que se registraron el año
pasado hasta el mes de noviembre incluido. Esto supone una
caída en picado del 94% que augura una desaparición del
sector y refleja su decadencia más importante en las últimas
décadas. El pescado de Marruecos y las dificultades que
atraviesa el sector son los detonantes de esta situación.
|