Fernando Reinares catedrático, investigador del Real
Instituto Elcano, experto en terrorismo yihadista ha
señalado que las organizaciones yihadistas son grupos bien
estructurados. “Quienes operan en nuestro territorio pueden
ser individuos que han cruzado las fronteras europeas o no
han salido de ellas. Para controlar los individuos que salen
y retornan como yihadistas hay que tener muchas cosas en
cuenta, ya que la mayor parte de ellos tienen pasaporte
europeo” ha aclarado Reinares.
Según el experto en terrorismo yihadista, lo fundamental son
dos cosas: contar con una buena información, que las fuerzas
de seguridad hayan acumulado respecto a los individuos de
los que se conozca su trayectoria de salida, y que esa
información sea compartida con un caracter bilateral para
dificultar mucho ese acceso a un país de Europa.
Sobre los individuos que están fuera, hay que proceder a una
mejora del intercambio de información acerca de estas
personas entre las autoridades cuya competencia está en el
control de las fronteras externas, dentro del ámbito europeo
en general, y del espacio Schengen en particular.
“Cuando se habla de prevención estamos pensando en
yihadistas y no en musulmanes en general” ha subrayado
Reinares. “Los yihadistas no abrazan el islam abierto y
moderado, que ha sido pauta común entre la mayoría de
musulmanes que residen en nuestras sociedad o lo practican
en ciudades de nuestro entorno. En el seno de nuestras
comunidades musulmanas y en países del mundo árabe ha
crecido el salafismo en general y el salafismo yihadista en
particular, que es una versión del Corán tradicionalista y
fundamentalista y es una versión del islam que hace una
lectura belicosa del Corán, que solo entiende el concepto de
yihad” ha puntualizado.
“Yihad es esfuerzo personal por vivir una vida acorde con lo
establecido en el Corán. Pero para los yihadistas, yihad es
enfrentamiento físico directo, que uno mismo hace o uno
contribuye contra infieles y herejes en defensa de lo que
entienden es la verdadera significación del Islam y para
extenderlo por todo el mundo hasta que domine sobre el
conjunto de la humanidad. El problema terrorista tenemos con
éstos últimos y, ahí, las comunidades musulmanas pueden ser
de una extraordinaria ayuda para detectar a estos individuos
y evitar que se generen en comunidades musulmanes actitudes
de fraternidad hacia yihadistas” ha señalado Reinares.
El mayor desafío
Según Fernando Reinares, lo de París seguramente tendrá
efecto contagio, como París es efecto contagio de Ottawa y,
en conjunto, están constituyendo una serie de hechos. El
efecto de mutación puede seguir existiendo, probablemente a
corto plazo veremos otra vez incidentes de esta naturaleza.
“Pero conviene no perder de vista a las grandes
organizaciones yihadistas asentadas en Oriente Medio y en el
sur de Asia, que siguen empeñadas en lograr con éxito la
planificación y preparación de algún atentado espectacular
en el mundo occidental, que vaya más allá de estas acciones
llevados a cabo por individuos aislados o pequeños grupos”.
“Es el mayor de los desafíos que nuestros servicios de
inteligencia y nuestras fuerzas policiales afrontan en este
momento y también nuestra sociedad civil”, ha subrayado.
|