Los propietarios afectados por los retrasos en la entrega de
las viviendas de Huerta Téllez acudieron ayer a las puertas
del Palacio Autonómico para recibir a la ministra de
Fomento, Ana Pastor, con sus reivindicaciones y entregarle,
a través de la diputada no adscrita, Fatima Hamed, una carta
en la que exponen su situación. Alrededor de treinta
personas se concentraron en Gran Vía reivindicando una
solución para ellos, que llevan más de cuatro años esperando
las casas que debía haber sido entregadas en 2010 y por las
que han pagado cantidades que van desde los 18.000 hasta los
60.000 euros, según comentaban ayer los propios afectados.
Como habían anunciado, los vecinos de Huerta Téllez
acudieron en busca de un compromiso por parte de la Ciudad
Autónoma y también del Ministerio. No obstante, Vivas señaló
posteriormente en rueda de prensa que el de Huerta Téllez es
un asunto en el que el Ministerio de Fomento no intervenido
y por tanto dejó ver que tampoco aportará solución.
El presidente en respuesta a la reivindicación de los
afectados quiso recordar que la parcela donde se encuentran
las viviendas, en principio, era pública, que salió a
concurso público para su enajenación, hubo una empresa que
fue adjudicataria y esta llevó a cabo en el ámbito de la
iniciativa privada una promoción de viviendas que tuvo
avatares desde el punto de vista financiera, sin ser el
único caso en España que se ha visto afectada por la crisis.
“A raíz de aquello intervino el Sareb, donde está el asunto
ahora mismo”, hizo hincapié Vivas para añadir: “La Ciudad
tenía que cumplir ahí con la obligación de urbanizar la
zona, un compromiso que se ha cumplido”.
“Nosotros le hemos manifestado a los afectados de Huerta
Téllez nuestra mejor intención de mediar entre la promotora,
los vecinos y el Sareb al objeto de proteger sus intereses,
pero lo que no podemos es interferir en el ámbito de las
relaciones económicas entre particulares”, advirtió el
presidente queriendo desvincular así a la administración
local de esta promoción. Eso sí, hinzo hincapié en que los
afectados cuentan con “la mejor voluntad por parte del
Gobierno de colaborar y ayudar hasta los límites que la ley
marca”.
|
Manifestación pacífica y sin pancartas
La concentración de afectados de
Huerta Téllez ayer a las puertas del Ayuntamiento fue
pacífica y sin pancartas. Algunos de ellos lamentaron que no
se les dejara portarlas bajo amenaza de multa y que no se
tenga en cuenta su situación desesperada. Juan Pedro Aguilar
aseguraba que se siente estafado y que le están robando
porque ni le entregan su casa, ni el dinero invertido. “Se
lavan las manos porque la constructora es de fuera, pero el
consejero y el presidente firmaron el acuerdo con ella para
ceder el terreno”, señalaba este hombre para contar que
estuvo pagando hasta 1.040 euros de letra por un piso
“fantasma”.
|
Una inversión que no se puede recuperar
Los vecinos, entre sus quejas
sobre la situación, denuncian que no pueden recuperar el
dinero invertido y que el seguro para hacerlo caducó hace
dos años sin que nadie les avisara. “Siete años después
seguimos sin vivienda, sin respuestas y sin solución”,
clamaban ayer desesperados frente al Palacio Autonómico. El
portavoz de los afectados denunciaba el sábado que no se les
ha dado opción a recuperar el dinero invertido para poder
acceder a otra vivienda. “Nos dice que se utilizó para pagar
el ladrillo, pero nosotros no comemos ladrillos y encima el
ayuntamiento no nos apoya”, lamentó para insistir que desde
la administración no se han puesto en contacto con ellos.
|