Coalición Caballas se concentró ayer en la plaza de los
Reyes para dar traslado de una demanda ciudadana o un clamor
social como es la necesidad de la implantación de una unidad
de radioterapia en Ceuta. Más de seis mil firmas de apoyo a
esta petición ha logrado recopilar la formación localista
durante los últimos meses, las cuales fueron entregadas ayer
en el registro de la Delegación del Gobierno de Ceuta, y que
igualmente serán entregadas en el registro de la Ciudad
Autónoma con el fin de instar a que se implante este
servicio en la ciudad.
A este respecto, el líder de la coalición y candidato a la
presidencia de la Ciudad Autónoma de Ceuta por parte de
Caballas en las próximas municipales, Mohamed Alí, agradeció
el gran apoyo social que ha tenido esta iniciativa, la cual
surgió de las redes sociales y de la inquietud y la
preocupación ciudadana, un apoyo que según el líder de la
formación localista ha quedado refrendado con esas más de
seis mil firmas recogidas.
Durante su comparecencia ante los medios de comunicación,
Alí manifestaba que el elevado número de firmas es una
cantidad que invita a que las autoridades de la ciudad
reflexionen y se pongan a trabajar en la implantación de
esta unidad de radioterapia en Ceuta.
Con la entrega de las firmas tanto en la Delegación del
Gobierno como en la Ciudad Autónoma, Caballas pretende
conseguir que las autoridades entiendan que se trata de una
reivindicación legítima, justa y necesaria para Ceuta, e
insistió en que esta iniciativa no acababa con la entrega de
las más de seis mil firmas, sino que desde la formación
localista esperará al pronunciamiento de las autoridades
para comprobar si se puede iniciar ese camino de
implantación de la unidad de radioterapia y si no fuera así,
Caballas intentará con fondos y recursos propios del
presupuesto general de la Ciudad que finalmente se implante
esta unidad de radioterapia a través de los mecanismos que
sean pertinente.
Alí manifestó que esta lucha “no debe acabar y que debe
traducirse en la implantación de esa unidad de radioterapia
y vamos a responder con responsabilidad y estar a la altura
de lo que demanda la ciudadanía”.
En este sentido, el líder de Caballas recalcó que se debe
atender a “ese terrible dolor que supone el tratamiento y el
traslado a la península tanto para los enfermos como para su
entorno”.
Con respecto al coste que supondría poner en marcha esta
unidad de radioterapia en Ceuta, Alí recordó que ya con
anterioridad aseguraban desde su formación el coste no
superaría los 500.000 euros anuales, e indicó que haciendo
un estudio de los presupuestos generales de la ciudad, poner
en marcha esta unidad de radioterapia con fondos propios es
posible, factible y no merma ningún servicio público de la
ciudad”.
Igualmente, y preguntado sobre las conversaciones de Sanidad
con empresas privadas para poder ofrecer el servicio no sólo
a los ceutíes sino a enfermos del norte de Marruecos, Alí
aseguró que desde su formación siempre les ha parecido
idóneo implantar el servicio de una forma progresiva y que
si ello supone externalizarlo y conveniar con alguna empresa
como primer paso no lo ven con malos ojos, aunque del mismo
modo advirtió con rotundidad que “no nos fiamos de la
Consejería de Sanidad”.
En cuanto a los argumentos ofrecidos por los responsables
políticos del Ingesa, Alí los catalogó de “vacíos, sin
ningún tipo de contenidos y que no se corresponden con la
realidad”, e instó a estos responsables a responder de por
qué en Ceuta tan sólo hay un oncólogo, denunciando la
“precariedad” del servicio que se les ofrece a los enfermos
de cáncer en Ceuta. Además indicó que la cantidad de
enfermos de cáncer en Ceuta no debe condicionar la
implantación del servicio ya que según Alí, “nunca se puede
saber, desgraciadamente, cómo y cuándo va a azotar esta
enfermedad”.
|