Un total de 35.319 titulados universitarios del área de
Ciencias de la Salud optarán a una de las 7.527 plazas de
Formación Sanitaria Especializada (MIR, EIR, FIR, etc.),
convocadas por el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales
e Igualdad, que publicaba el viernes la lista de aspirantes
admitidos al examen. Las pruebas selectivas se realizarán
simultáneamente, a partir de las 16.00 h (15.00h en
Canarias), del próximo sábado 31 de enero.
Según informaba el Ingesa a través de un comunicado, el
volumen de admitidos a las pruebas prácticamente se mantiene
respecto a la convocatoria 2013-2014, con un descenso global
del 1%. Con la oferta de plazas aprobada, más los residentes
que en la actualidad se encuentran en formación, se
garantiza la reposición de las vacantes por jubilación que
se produzcan en los próximos 15 años en todas las
titulaciones.
Por titulaciones, la distribución de las plazas y de
aspirantes es la siguiente: Médicos (MIR): 6.102 plazas, de
las que 5.979 se ofrecen en régimen de residencia, y 123 de
alumnado. Se presentan 12.199 aspirantes; Enfermeros (EIR):
959 plazas. Se presentan 16.137 aspirantes; Farmacéuticos (FIR):
264 plazas, 44 en régimen de alumnado. Se presentan 1.431
aspirantes; Psicólogos (PIR): 127 plazas. Se presentan 4.098
aspirantes; Biólogos (BIR): 30 plazas. Se presentan 861
aspirantes; Radiofísicos (RFIR): 30 plazas. Se presentan 294
aspirantes; Químicos (QIR): 15 plazas. Se presentan 299
aspirantes.
Novedades del examen
Por primera vez hay una convocatoria única para todas las
titulaciones que pueden acceder a plaza en formación de
especialidades en ciencias de la salud (hasta el año pasado
se aprobaban dos órdenes de convocatoria una para enfermeros
y otra para médicos y el resto de las titulaciones
(químicos, Biólogos Psicólogos etc.).
En virtud de esta convocatoria única, En el examen de
Enfermería, las preguntas aumentan a 200 y la duración, a
cuatro horas y media Para facilitar la elección informada de
los aspirantes, las comisiones de docencia deben hacer
públicos tanto los “itinerarios tipo” como los “cronogramas
de rotación” de las unidades docentes adscritas a las
mismas. Divulgar la información sobre ambos aspectos
(itinerarios y cronogramas) deriva del alto grado de
complejidad que está adquiriendo estructura y configuración
de algunas unidades docentes, sobre todo las de carácter
multiprofesional, integradas por diversos dispositivos
docentes que en ciertos casos pueden implicar cambio de
localidad.
|