El Comité constituido como consecuencia del vertido de fuel
detectado el pasado día 8 de diciembre en la costa ceutí
analizó ayer la eficacia de las medidas adoptadas tras la
activación del Plan Marítimo Nacional y los planes
interiores del puerto y de Cepsa, además del Plan
Territorial. Una reunión que se llevó a cabo en Delegación
del Gobierno, desde donde se está coordinando todos los
dispositivos.
Tras controlar el vertido con la colocación de barreras,
desde Delegación han informado a través de una nota de que
se mantienen las operaciones de limpieza del dique de
Poniente que, hasta el momento, se han saldado con la
extracción de 10 metros cúbicos de residuos contaminados.
Por otro lado, también se ha anunciado que ayer se iniciaron
las catas para la delimitación de la zona contaminada en
dicho dique habiéndose detectado restos de fuel que están
siendo extraídos.
Una situación que se produce después de que la asociación
Septem Nostra haya presentado una denuncia ante Fiscalía por
un posible delito medioambiental. Y es que, desde la
asociación, entienden que se ha perjudicado seriamente los
hábitats marinos y que además se ha actuado tarde, según
manifiestan en la denuncia.
Delimitar la zona contaminada
Tras realizar la primera cata con la intención de delimitar
la zona contaminada, durante los próximos días se
continuarán realizando catas en esta zona para conseguir la
total limpieza del dique. Una labor que, desde Delegación,
confían que sirva para lograr extraer todo el fuel de la
zona y que posteriormente se pueda proceder a la reparación
de las tuberías.
Por lo que respecta al vertido producido en la propia
factoría de Cepsa, Delegación ha informado de que continúan
los trabajos de limpieza del tanque y del túnel sin que
hasta el momento se haya producido ningún otro vertido al
mar. Tras realizar diversas pruebas de presión en las
tuberías, Cepsa está a la espera de la emisión de los
certificados pertinentes de la O.C.A / SGS para restablecer
el suministro. Algo que la compañía petrolífera espera que
pueda ocurrir esta misma semana, según ha trasladado
Delegación del Gobierno.
La empresa, a petición de la Ciudad Autónoma, se ha
comprometido a remitir a la mayor brevedad posible un plan
integral de actuación que dé una solución definitiva a los
problemas suscitados. Asimismo Cepsa se ha comprometido
además a informar a los medios de comunicación de las causas
que han originado este vertido y de las medidas que vayan
adoptando.
La Ciudad actuará
El pasado martes el presidente Juan Vivas habló por primera
vez sobre estos vertidos y lo hizo para asegurar que la
Ciudad Autónoma actuará de forma “contundente” contra el
responsable de los vertidos en el caso de que se hayan
producido por una irregularidad.
Por otra parte, Delegación del Gobierno informó ayer que el
próximo lunes a las 13.00 horas se volverá reunir el Comité
para analizar la evolución de la situación. Un trabajo que
se lleva haciendo desde el inicio de los vertidos el pasado
mes de diciembre.
|