Desde el Partido Popular de Ceuta sabemos que hay que seguir
realizando los máximos esfuerzos para poder seguir
disminuyendo las cifras del paro en nuestra ciudad y en
nuestro país.
Parecía imposible desde cualquier punto de vista que después
de la situación en la que nos dejó el PSOE, el panorama
pudiera mejorar. Después de haber conocido la peor crisis
económica y el mayor número de empleos destruidos provocados
por un nefasto Gobierno del Partido Socialista, las cifras
nos dicen que gracias al esfuerzo de todos los ciudadanos,
salir de ella es posible.
Los últimos datos de paro nos dicen que en Ceuta hay 310
personas más trabajando que en el mes de noviembre. Además
ratifican que no se ha producido destrucción de empleo ya
que hay 498 afiliados más a la Seguridad Social que en
diciembre del año anterior. Al terminar 2014 había en Ceuta
20.844 afiliados a la Seguridad Social, casi 500 más que un
año antes y 129 más que en noviembre. Por otro lado, en la
actualidad, son 4.538 los ceutíes que están cobrando algún
tipo de prestación por desempleo.
En lo referente al paro a nivel nacional ha bajado en
253.627 personas durante el año 2014.
Al mismo tiempo, la Seguridad Social terminó el 2014 con
417.574 afiliados más que en 2013.
España cierra el año creando empleo y bajando el paro y
afronta el año 2015 con el objetivo de mejorar estas cifras
y confirmar la tendencia positiva. El Gobierno trabaja para
que el empleo sea de calidad y estable.
2014 se ha demostrado como un primer paso en la
recuperación, tanto en el crecimiento económico como en las
cifras que se relacionan con el mercado laboral. Desde el PP
somos conscientes de que aún queda mucho trabajo pendiente,
pero confiamos en que la mejoría económica de 2015 siga
reflejándose en las cifras de empleo y paro.
La cifra final del paro en 2014 supone un 5,39% menos de
desempleados que a finales de 2013, el mayor descenso anual
en un mes de diciembre desde 1998.
Por segundo año consecutivo, baja el paro (desde 2007 sólo
había subido), tras los 147.000 parados menos con los que
cerró 2013.
En los dos últimos años ha bajado el paro en más de
400.000personas frente a los más de 300.000 en los que
crecía al cierre de cada uno de los cinco años anteriores.
Sólo en el mes de diciembre, el desempleo se redujo en
64.405 personas respecto a noviembre, lo que es el segundo
mejor dato en un mes de diciembre de la serie histórica.
En términos desestacionalizados (sin contar los efectos de
calendario) el paro también se redujo en diciembre, en 5.404
personas. Lo hace por quinto mes consecutivo y sólo en
julio, de todo 2014, subió en tasa desestacionalizada.
Que el empleo también mejora en su calidad poco a poco lo
corroboran las cifras de contratación. En términos
generales, 2014 terminó con un 13,1% más de contratos que
2013.
Pero es la contratación indefinida la que marca la pauta, ya
que la indefinida a tiempo completo crece un 22% respecto a
2013.
En cuanto a la afiliación a la Seguridad Social, el número
de ocupados también mejoró en diciembre, hasta en 79.463
nuevos empleos.
Con este aumento, el sistema gana 417.574 afiliados en el
conjunto de 2014, un 2,55% más y el primer incremento anual
desde 2007.
Sin contar con los efectos especiales de calendario (la
campaña de Navidad suele incidir en positivo durante este
mes), la Seguridad Social también mejoró en diciembre:
46.201 empleados más que en noviembre.
Desde el punto máximo de afiliación en la historia de
España, la crisis acabó con 3,2 millones de ocupados. Ya se
han recuperado 624.467 empleos.
La mejora de la afiliación también se traslada a los
autónomos: 2014 finalizó con 75.466 autónomos más que 2013,
un 2,47% más.
Aunque sabemos que queda mucho trabajo por hacer, los datos
son esperanzadores y nos indican que debemos seguir en la
buena dirección que es la que nos está llevando al
crecimiento de nuestro país.
|