Los vecinos de las viviendas de protección pública (VPP) de
Huerta Téllez no están dispuestos a esperar más para entrar
a las casas cuyo derecho a compra adquirieron y cuyas obras
no han dejado de encontrarse con problemas desde que en 2009
se paralizaran tras la quiebra de la promotora (Dolmen),
aunque estos problemas se arrastran desde antes,
prácticamente desde 2006.
Así pues, y para comenzar a tomar decisiones que lleven al
uso y disfrute de sus viviendas ante las continuas “largas”
que se les vienen dando desde hace más de cinco años, los
afectados por esta situación han convocado una reunión para
el próximo sábado día 10 de enero a partir de las 17.00
horas en el parque que se sitúa en los bajos del edificio.
Estos propietarios afectados están al tanto de todo lo que
viene sucediendo con las viviendas gracias a un grupo creado
en Facebook, donde se ha comunicado y concretado la reunión
del próximo sábado.
En este sentido, y tal y como se ha podido saber según
resaltan los propios propietarios afectados, el cableado ya
está instalado y que existe un vigilante de una empresa , la
cual ha renovado el contrato con dicha empresa de
vigilancia, una situación que consideran buena señal, de ahí
que se muestren esperanzados en que la dramática situación
cambie en este 2015 y sea el año en el que puedan entrar en
sus viviendas.
Otros de los propietarios no son tan optimistas y se
muestran convencidos de tener que hacer presión ante una
situación que tildan de “subrrealista”, y que después de más
de cinco años preocupándose y llamando para interesarse por
la evolución de la situación haya tenido que escuchar
incluso que la llamaran “pesada”.
La paciencia está llegando a límites insospechados, no en
vano a mediados de 2014 y ante la desidia y parsimonia de la
nueva promotora y de la situación que están viviendo desde
2009, los propietarios afectados llegaron incluso a
plantearse entrar como ‘okupas’ a sus propios pisos y así
incluso se lo trasladaron a la Ciudad Autónoma.
Además, tal y como ha podido saber EL PUEBLO, la promotora
que ahora se encarga de las viviendas, la cual se encuentra
ubicada en la capital hispalense, tiene que trasladarse para
terminar con la venta de las casas que quedaron libres y
además tomar buena nota de algunas reformas que deberán
acometerse dentro de las viviendas para arreglar los
desperfectos que ha causado el paso del tiempo, pero parece
ser que los meses siguen pasando y que nadie desde Sevilla
se traslada a Ceuta para dar el último impulso a estas
viviendas y que el final de esta “pesadilla” se produzca. De
ahí que ellos teman que no haya avances, después de todos
los problemas con los que se han encontrado.
Por su parte, tal y como así lo anunció la consejera de
Fomento, Susana Román, la obra de urbanización de los
alrededores de Huerta Téllez quedó lista el pasado mes de
agosto de 2014, aunque las vallas, alambres y el aspecto de
dejadez de la zona invite a pensar lo contrario.
“Otras navidades que hemos pasado sin estar en nuestros
hogares”, señalaba uno de los representantes. Los
propietarios están “indignados por la actuación” de la
empresa adjudicataria de las obras de urbanización, y
recuerdan que muchas de “las familias tienen que estar
viviendo con sus padres, abuelos, o tirando el dinero en
alquileres con la crisis que hay; no se puede hacer nada, ni
dejar las viviendas porque no se devuelve el dinero”. “Se
están riendo de nosotros”, agregan.
La inversión de la urbanización pasó de 660.000 a 950.000
euros
El primer escollo para la continuidad y finalización de las
obras de construcción de los edificios de Huerta Téllez
llegó en 2009, con la paralización de las obras a causa de
los problemas económicos de la empresa ‘Dolmen’. En un
primer momento, la empresa anunció un acuerdo con Caja
Madrid para la refinanciación del crédito que necesitaba
para abordar la actuación, y que en principio, se firmaría a
finales de ese mismo año. Sin embargo, en febrero de 2010
las obras seguían paradas y los compradores expresaban su
preocupación. Tras un concurso de acreedores, la
constructora ‘Nazarí’ se hizo cargo de la continuidad del
proyecto en 2012. La Ciudad encargó entonces a Emvicesa la
firma de un convenio con ‘Nazarí’. En ese momento las obras
de urbanización tenían un presupuesto de 660.000 euros,
divididos en una primera anualidad de 250.000 eurs y el
resto, previsto en 2013. Días después, el Consejo de
gobierno anunciaba que la inversión ascendía a 750.000 euros
y que la obra sería realizada por Acemsa. El último
incremento se produjo el 7 de junio de 2013, con la
inclusión de una modificación de crédito de 950.000 euros en
el presupuesto para la urbanización, que salió a concurso y
se adjudicó a la empresa ACC.
|