La despedida de 2014 en los Polígonos del Tarajal ha estado
marcada por los continuos disturbios producidos en el
interior del recinto que, desde que se decidió retirar la
seguridad privada en la zona, se ha visto agravada.
Un importante desorden en cuanto a las colas de los
porteadores, policías heridos debido a las continuas
avalanchas, quemas de cartones y contenedores,
apedreamientos, etc., han sido los últimos acontecimientos
vividos en los Polígonos del Tarajal que ya tienen más que
cansado a los comerciantes de la zona.
Precisamente y con el fin de dar un vuelco a la situación y
preservar la actividad comercial de la zona, quedaba
reactivada a mediados del pasado mes de diciembre la
Asociación de Comerciantes del Polígono del Tarajal, cuya
presidencia ha sido asumida por Ibrahim Abdelá, quien está
acompañado en la vicepresidencia por Francisco Sánchez
Cervás.
Durante la presentación de la asociación, realizada en la
sede de la Cámara de Comercio, ya dejaron bastante claro que
el principal objetivo marcado por los integrantes de esta
asociación es la de recuperar la seguridad en la zona,
advirtiendo que de no ser así estarían abocados a cerrar los
negocios.
Aunque todavía no hay nada concretado, el vicepresidente de
la Asociación, Francisco Sánchez, confirmaba a EL PUEBLO que
el tema de la seguridad de la zona “hay que llevarlo a cabo
si o si”, indicando que ese asunto ya está decidido y que
además hay varios proyectos que deberán estudiar para
finalmente determinar, con el consenso de todos los
integrantes de la asociación, cual es el más viable o
factible para llevarlo a la práctica.
En este sentido, Sánchez destacaba que todavía no se ha
tratado nada al encontrarse la gran mayoría de los
comerciantes de vacaciones con motivo de la celebración de
la Navidad y Año Nuevo, de ahí que avanzara que a partir del
próximo miércoles día 7 de enero tienen previsto retomar las
conversaciones y las reuniones para determinar como se
llevará a cabo el tema de la seguridad de la zona del
Tarajal.
El último altercado en el Polígono del Tarajal se produjo el
pasado día 30 de diciembre alrededor de las 7.00 horas
cuando agentes del CNP descubrieron en el interior del
polígono a cerca de 1.500 porteadores. En ese instante
comenzó la quema de cartonaje en la zona así como el
apedreamiento a los agentes de los Cuerpos y Fuerzas de
Seguridad del Estado. Pero este no ha sido el único, ya que
el mes de diciembre vino macado por los incesantes
altercados en la citada zona comercial, saldándose con más
de cinco policías heridos durante los disturbios producidos.
A este respecto hay que recordar que la Delegación del
Gobierno en Ceuta ya alertó a los presidentes de los
polígonos del Tarajal de la peligrosidad de quitar o reducir
la seguridad privada contratada hasta la fecha, y les
recordaba que el Tarajal “tiene un espacio acotado y de
propiedad privada, que genera enormes e intensos flujos de
mercancías y personas en los viales y locales de dichos
polígonos particulares, cuya ordenación y seguridad
encajaría perfectamente en el concepto de seguridad privada
contemplado en la Ley de Seguridad Privada”.
En este sentido, la Seguridad Privada estaba siendo ofrecida
por Seguriber, la cual dejó de prestar el servicio el día 1
de diciembre, momento desde el cual los altercados e
incidentes han estado al orden del día.
En aquella ocasión, el responsable de Seguriber confirmaba a
EL PUEBLO que la decisión de retirar el servicio obedecía al
inexistente acuerdo entre los propios empresarios,
manifestando además que hasta que no alcanzaran un acuerdo
sobre el asunto el servicio quedaría sin prestarse, tal y
como así ha venido sucediendo. Además, tal y como ya anunció
en un comunicado que desde Seguriber se hizo llegar a todos
los responsables de la zona, trabajar con menos de 12 o 15
efectivos en los Polígonos es poner en riesgo no sólo a los
trabajadores de la empresa sino también la de los propios
usuarios de esta zona comercial.
Mientras tanto los comerciantes de la zona no han estado de
brazos cruzados, y con el fin de alcanzar dicho consenso y
buscar entre todos medidas y actuaciones que vayan enfocadas
a restaurar la normalidad, la seguridad y la fluidez
mercantil en la zona se recompuso la llamada Asociación de
Comerciantes de los Polígonos del Tarajal, la cual cuenta
con más de doscientos comerciantes de la zona y que a su vez
cuenta con el respaldo y el apoyo de la Cámara de Comercio.
|
Pese a todo estar listo, todavía no hay fecha para abrir el
Tarajal II
Aun se desconoce cuando tomará
cuerpo la apertura del nuevo paso de mercancías, Tarajal
III. Pese a que Marruecos, tal y como ya adelantó este
periódico, preveía que sería el pasado mes de septiembre
cuando entrara en funcionamiento este acceso, las nuevas
instalaciones no se han abierto aún. El ministerio del
Interior lleva casi un año esperando que Marruecos de su
visto bueno definitivo a la apertura del llamado ‘Tarajal
II’, aunque todo parece que está listo, e incluso la prensa
marroquí ya se ha hecho eco de las nuevas dependencias para
el paso de mercancías y habla de su inauguración inmediata.
Según el Programa Operativo Integrado 2014-2020 del Gobierno
de Ceuta, la frontera del Tarajal registra cada día el paso
de 27.000 personas y 3.500 vehículos, y la puesta en
funcionamiento de las nuevas instalaciones conllevaría una
redistribución de los polígonos que conforman el Tarajal y
es obvio que así sea, ya que los que se pretende es agilizar
el trasiego de mercancías y de porteadores, y evitar las
situaciones del pasado, aglomeraciones, caídas, atascos de
vehículos y otras complicaciones que ofrece la zona.
|