El gasto farmacéutico a través de receta el pasado mes de
noviembre fue 1.109.794 euros, lo que supone un aumento del
1,73 por ciento con respecto al mismo mes del año anterior,
aunque en este sentido hay que reseñar que el gasto
interanual acumulado aumenta hasta el 4,58 por ciento. En
cuanto al número de recetas, descendió en noviembre a
96.130, con una bajada del 0’34 por ciento en relación al
año anterior. Así lo reflejan los datos sobre el gasto a
través de receta oficial remitidos a la Dirección General de
Cartera Básica de Servicios del SNS y Farmacia del
Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad por las
Comunidades Autónomas.
Además, el gasto medio por receta en el mes de noviembre de
2014 se mantiene por encima de los once euros, en concreto
se sitúa en 11,54 euros, lo que supone un incremento del
2,07 por ciento con respecto al mismo mes del año anterior,
siendo el acumulado interanual del 3,51 por ciento.
Con respecto al gasto farmacéutico a través de receta del
pasado mes de noviembre en el conjunto de España fue de
745,8 millones de euros, lo que supone un descenso del
-1,62% con respecto al mismo mes del año anterior. En cuanto
al número de recetas, ascendió en noviembre a 69,1 millones,
con una bajada del -2,23% en relación al año anterior. Así
lo reflejan los datos sobre gasto a través de receta oficial
remitidos a la Dirección General de Cartera Básica de
Servicios del SNS y Farmacia del Ministerio de Sanidad,
Servicios Sociales e Igualdad por las Comunidades Autónomas.
Por otra parte, el Sistema Nacional de Salud (SNS) registró
en el último año, por primera vez, un porcentaje de consumo
en envases de genéricos de un 46,52%, frente al 34,16% de
2011. Este dato aproxima a nuestro país a la media europea
(55%) en dispensación de estos medicamentos.
Además, el gasto medio por receta en noviembre de 2014 se
mantiene por debajo de los 11 euros. En concreto, se sitúa
en 10,79 euros. Se trata de una tendencia vinculada con el
RD-ley 16/2012 y con medidas de contención del gasto tales
como la bajada de precios y el fomento de los genéricos.
El ahorro obtenido en farmacia desde la puesta en marcha de
las medidas en farmacia incluidas en la reforma sanitaria en
julio de 2012 ha superado ya los 4.236 millones de euros.
Las medidas de farmacia incluidas en el Real Decreto-ley
16/2012 entraron en vigor el 1 de julio de 2012. El nuevo
sistema incorporó, por primera vez, criterios de equidad,
pues aporta más el que más tiene y salvaguarda a los que
menos tienen, como los parados de larga duración y sus
beneficiarios, que por primera vez están exentos de pagar
por las medicinas.
|