PortadaCorreoForoChatMultimediaServiciosBuscarCeuta



PORTADA DE HOY

Actualidad
Política
Sucesos
Economia
Sociedad
Cultura
Melilla

Opinión
Archivo
 

 

 

cultura - DOMINGO, 21 DE DICIEMBRE DE 2014


instalaciones del mecd. ep.

educacion
 

El MECD retira el borrador de Real Decreto de Especialidades

CSI-F destaca que el nuevo documento, todavía en elaboración, dr adapta a las necesidades de la nueva Ley en un marco de flexibilidad que evita tensiones y nuevos rechazos
 

CEUTA
J.M.R.G.

ceuta
@elpueblodeceuta.com

Ni los profesores de la enseñanza pública, ni muchos empresarios (centros privados concertados), ni algunos consejeros de Educación de las CCAA están de acuerdo con el Borrador de RD de Especialidades que presentó el MECD a los sindicatos en noviembre pasado.

CSI-F manifestó su rechazo al Borrador ante el MECD y le exigió la convocatoria de una Mesa de Negociación que permitiera la elaboración de un documento que corrigiera los defectos del anterior y se adaptara a la nueva Ley de Educación.

Tras la Mesa de Negociación celebrada la mañana del pasado martes día 16 de diciembre, el MECD ha rectificado su decisión primera y ha decidido presentar un nuevo documento fundamentalmente técnico que, manteniendo el cuerpo del RD vigente en la actualidad, se limita a adaptarlo a las necesidades de la nueva Ley en un marco de flexibilidad que evite tensiones y nuevos rechazos.

Para CSI-F el borrador de noviembre era inasumible y lo rechazaba porque rompía la especialización de los profesores y deterioraba la calidad educativa, además obligaba al profesorado a impartir materias que nada o poco tienen que ver con su titulación y estaba elaborado desde una visión puramente economicista. Más que regular las especialidades con respecto a las asignaturas impartidas, parece tratarse de de una regulación para adecuar las plantillas de los centros a los recortes producidos los últimos años.

Igualmente, desde CSI-F se denuncia que el citado borrador no reconocía la profesionalidad ni la especialidad del profesorado, al que obligaba a dar de todo; presentaba un trato de favor al profesorado de los centros privados concertados; desregulaba la profesión docente y también porque las afines van contra la calidad de la enseñanza.

Del mismo modo se ha mostado en contra del citado borrador porque la inestabilidad del sistema educativo y los continuos cambios que conlleva perjudican gravemente a la calidad educativa y al profesorado y también porque debe ser el MECD quien vertebre y lidere este RD. ya que los docentes pertenecen a cuerpos nacionales y el RD Especialidades debe regularse igual para todo el Estado.

CSI-F también ha resaltado que desde la central sindical no se iba a consentir que las CCAA siguiesen con sus políticas de recortes a base de jugar con las afines de ahí que su mayor lucha es para lograr una regulación clara y homogénea (para todo el Estado) de los requisitos y certificados de acreditación del dominio de la lengua, considerando un despropósito que catedráticos y profesores de Secundaria de idiomas deban impartir clases también a alumnos de Primaria.

Finalmente, con respecto al nuevo documento, desde CSI-F se ha destaco que será técnico y que constará de dos artículos: Enseñanza Pública y Enseñanza Privada Concertada.

Así pues, se modificarán los anexos 3, 4 y 5 de la Pública, se cambiarán unas materias por otras y habrá una Disposición Adicional que dirá qué profesores podrán adscribirse a las materias de la FPB y a Ámbitos de 1º ESO.

Los centros que tienen más problemas con las asignaturas y el profesorado son los pequeños, por lo que se procurará establecer una relación de asignaturas afines y concordantes a efectos de docencia, así como equivalencias que permitan a los alumnos recuperar asignaturas pendientes que ya no existan por los cambios de la nueva Ley.

Para terminar de perfilar el documento se volverán a mantener reuniones a partir de enero.
 

Imprimir noticia 

Volver
 

 

Portada | Mapa del web | Redacción | Publicidad | Contacto