La Cámara de Comercio acogió ayer la presentación de la
Asociación de Comerciantes de los Polígonos del Tarajal. El
primero en tomar la palabra fue el presidente de la Cámara
de Comercio, Karim Bulaix, quien resaltó que una de las
facetas del órgano que preside es la de crear una plataforma
de reivindicación de los problemas que tienen los
empresarios. A continuación, cedió la palabra al presidente
de esta nueva asociación, Ibrahim Abdela Mohamed, quien
acudió acompañado del vicepresidente de esta asociación,
Francisco Sánchez, y el secretario de la misma, Mohamed
Tuhami.
Abdela destacó que la Asociación ya existía y que lo único
que han hecho ha sido reactivarla por dar cabida a los
intereses directos de los comerciantes. Así, el presidente
de esta asociación insistió en que de un tiempo acá el
interés del comerciante se está dejando de lado y la
actividad que desarrollan a diario está cada vez más mermada
al no poder desarrollarla debidamente por los problemas de
inseguridad y descontrol existente en el Tarajal.
Antes de pasar la palabra a Francisco Sánchez, Abdelá
insistió en que la asociación se ha reactivado “con el fin
de proteger los intereses exclusivamente de los comerciantes
legalmente establecidos y para intentar mediar con los
organismos oficiales para llegar a un principio de solución
a toda la problemática que se está viviendo a diario en el
Polígono del Tarajal”.
Seguidamente, Francisco Sánchez, vicepresidente de la
asociación resaltó todo el problema que vienen padeciendo
los comerciantes parte a raíz de la eliminación de la
seguridad privada, decisión que Sánchez ha destacado que fue
tomada por los presidentes de los cuatro polígonos.
Esto ha provocado, tal y como destacaba Sánchez, que hasta
pasadas las 13.00 horas más del 70 por ciento de las naves
no pueden desarrollar su labor.
El vicepresidente de la asociación reconoció que están
totalmente dispuestos a implantar la seguridad debido a la
“anarquía” existente en el Polígono, de ahí que indicara que
el primer punto que se han marcado es el de iniciar y
planificar la seguridad de tal forma que tengan la plena
libertad de circular por el polígono, que los clientes
acudan y que se pueda desarrollar la labor comercial con
total normalidad.
Además, la gran novedad a la que se refirió Sánchez es la de
contar con una seguridad total ya que se contaría con
presencia de vigilantes tanto de día como de noche, con lo
que se evitaría que esos más de mil porteadores que a diario
duermen en el interior de los polígonos con bultos traídos
del exterior, lo hicieran.
El vicepresidente de la Asociación reconoció que el volumen
de ventas de los negocios ha caido entre un 70 u 80 por
ciento debido a los graves problemas de seguridad existentes
y que eso está llevando a muchos comercios a situarse al
borde de la ruina y de verse obligados a cerrar los
establecimientos.
Desde la asociación se avanzó que se va a mantener una
reunión con la empresa de seguridad y con los estamentos que
hagan falta para instaurar dicho servicio a la mayor
brevedad posible.
Precisamente, y centrados en el ámbito de la seguridad, hay
que resaltar que la policía tuvo que desalojar ayer antes de
la apertura de las naves del Polígono del Tarajal a cerca de
1.500 porteadores y nuevamente se produjeron graves
incidentes que volvieron a dejar varios heridos, llegándose
a utilizar, tal y como así lo confirmaba ante los medios el
vicepresidente de la asociación, “gas pimienta” contra la
policia.
Contra el cambio del IPSI
Durante su intervención, el vicepresidente de la asociación
también ha pedido el apoyo de la Cámara de Comercio para
rechazar la modificación de la Ordenanza del IPSI que
promueve el Gobierno de Ceuta, alertando que “en algunos
casos nos triplicarían la factura y nos cobrarían a cuatro
euros lo que nosotros vendemos por uno”.
En este sentido, Sánchez insistía en que en el apartado de
Operaciones Interiores, esos productos pasarían a tener como
base imponible “el resultado de multiplicar por cuatro euros
el número de kilogramos de producto elaborado” o “el importe
total de la contraprestación correspondiente del
destinatario o de terceras personas”.
|