Universidad de Extremadura, Joca Ingeniería y Construcciones
S.A. y Sistemas de Automatismo y Control S.A.U (SACONSA),
han firmado un convenio de colaboración para el desarrollo
del proyecto de investigación ‘Análisis de viabilidad de la
integración de energías renovables en estaciones depuradoras
de aguas residuales y su estimación de la huella hídrica”.
El objetivo final de esta colaboración, dirigida por
Santiago Fernández Rodríguez, profesor de la Escuela
Politécnica de la Universidad de Extremadrua, es valorar la
viabilidad energética de lodos de depuradoras para intentar
implementar la energía generada mediante digestión
anaerobia, proceso consistente en la descomposición de
material biodegradable por microorganismos en ausencia de
oxígeno, como complemento del abastecimiento energético de
la planta depuradora de aguas residuales.
“Para ello, primeramente partiremos del análisis del
potencial energético de este subproducto. A partir de ahí,
valoraremos el potencial energético para implementar la
energía renovable en la estación depuradora de aguas
residuales con el objetivo de conseguir un ahorro económico
y estar en consonancia con el desarrollo sostenible”. Así lo
ha explicado el director de estos trabajos científicos.
Fernández Rodríguez ha matizado, además, que todas las
investigaciones tomarán como referente la huella hídrica
para cuantificar la cantidad global de agua utilizada para
los diversos usos y la contaminación que esto genera durante
su explotación.
Así, para llegar a estos resultados, en una fase preliminar,
investigadores de los Departamentos de Construcción, de
Física Aplicada y la empresa spin-off Metanogenia de la
Universidad de Extremadura llevarán a cabo mediciones en la
planta depuradora que la empresa JOCA tiene en explotación
en Ceuta.
Al acto de firma del acuerdo han asistido el vicerrector de
Investigación, Transferencia e Innovación de la UEx, Manuel
Adolfo González Lena, el director de servicios del grupo de
empresa JOCA, Luis María Murillo de Torres, y el director de
zona Extremadura de JOCA, José María Espinosa Bedía.
El acuerdo ha sido aprobado en el último Consejo de Gobierno
de la Universidad de Extremadura.
El grupo de empresas JOCA en su continua labor por alcanar
las máximas cotas de calidad, lleva a cabo diversos acuerdos
de colaboración de I+D+i con las principales universidades
españolas. El proyecto para el diseño de un nuevo sistema de
autoabastecimiento energético en plantas depuradoras, es un
claro exponente de la valiosa labor investigadora que la
Universidad de Extremadura desarrolla en colaboración con
las empresas extremeñas punteras en innovación.
|