Decenas de trabajadores de la Administración de Justicia en
Ceuta se concentraron ayer a las puertas de los juzgados de
instrucción en apoyo al compañero L.M.O. que resultó herido
el pasado martes tras caerle la hoja de una ventanilla de
atención al cliente. Los funcionarios también quisieron
mostrar ayer su protesta ante la falta de una evaluación de
riesgos laborales de las instalaciones de la Nueva Oficina
Judicial. Y es que, la delegada de Riesgos Laborales de la
Junta de Personal de Justicia, María de los Ángeles Lozano,
alertaba ayer de que no existe un informe de seguridad ni se
ha hecho ningún tipo de seguimiento en las dependencias
judiciales de la NOJ.
Esta representante, del sindicato USO, explicaba durante la
concentración de los trabajadores que ya ha solicitado una
reunión con carácter de urgencia del Comité de Seguridad y
Salud para abrir una investigación sobre lo ocurrido, pero
también para que se haga un seguimiento del estado de las
instalaciones y los posibles riesgos laborales que
presenten. Y es que, a pesar de que se trata de la Nueva
Oficina Judicial, Lozano lamentaba que no se ha realizado
ningún tipo de evaluación. Además, destacaba ayer que hace
un año ya advirtió de los riesgos que entrañaban las
ventanillas cuyas hojas abrían de abajo hacia arriba. “Me
dijeron que era un riesgo mínimo”, denunciaba.
Otras ventanilas abiertas
De momento hay dos ventanillas más como la que causó el
accidente de L.M.O. que están en funcionamiento. Los
sindicatos están a la espera de que se decida clausurar
ambas ventanillas para evitar que el accidente, que le ha
costado parte de dos dedos al funcionario afectado, se
vuelva a repetir. Mientras, el presidente de la Junta de
Personal, Miguel Ángel Almedina, ha seguido el protocolo
establecido para casos como el ocurrido el martes. El suceso
se ha puesto en conocimiento del Servicio de Protección de
Riesgos Laborales del Ministerio de Justicia, de la
Gerencia, y del decano de los juzgados de Ceuta. Además,
Almedina, quien también es representante del sector de
Justicia de CCOO, ha denunciado el suceso ante la Inspección
de Trabajo y así lo recordaba ayer ante los medios de
comunicación. El objetivo es que se investigue qué ha
ocurrido para ver si hay que depurar algún tipo de
responsabilidad, explicaba el representante sindical.
Protocolo “roto”
Por otro lado, Almedina puso de relevancia que en este
accidente parece que ”la cadena del protocolo se ha roto”.
“Cuando ocurre un accidente el sitio debe quedar intacto
para recabar todo tipo de pruebas y que estas pruebas se
puedan utilizar en los procedimientos a seguir, pero tras
ocurrir los hechos hubo órdenes expresas, no se si de la
Gerencia, por las que se clausuró la ventana dónde ocurrió
el accidente, y se le pusieron unos pestillos”, señalaba
ayer, para añadir: “Nosotros creemos que se debería haber
acotado la zona”.
Almedina, aunque reconoció que nunca pensaron que podría
ocurrir un accidente como el que sufrió el pasado martes
este funcionario, sí recordaba ayer que cuando pusieron en
marcha la NOJ, desde CCOO, salieron al paso diciendo que se
estaba dando “un paso atrás” colocando ventanillas para
atender al público en lugar de hacerlo en un espacio abierto
y diáfano. Ahora, esperan que se reconsidere la decisión y
se avance hacia unas oficinas abiertas.
Por último, el representante de CCOO, comentaba cómo ya se
han puesto en contacto con el afectado para poner a su
disposición los servicios jurídicos del sindicato por las
posibles demandas que pudiera emprender este trabajador.
Mientras, desde el sindicato y la Junta de Personal esperan
ver qué medidas toma la Gerencia de Justicia y el
Ministerio.
|