El polígono del Tarajal no deja de ser un foco de problemas
y ayer volvieron a producirse traducidos en avalanchas de
porteadores. A primera hora de la mañana, la masiva
concentración de marroquíes con bultos intentando pasar al
otro lado de la frontera acabó con dos avalanchas que se
pudieron disipar sin heridos graves, según informó Efe.
Las dos avalanchas se produjeron de forma consecutiva dada
la urgencia de los porteadores de entrar en Marruecos con
los bultos y que no les pillara la lluvia. Aunque no hubo
ningún herido grave, Efe sí informa de que algunas mujeres
fueron golpeadas debido al alboroto formado por la
concentración de gente.
Este suceso se ha producido poco más de 24 horas después de
que un empresario fuera tiroteado cuando salía de su nave
con la recaudación del día. Unos encapuchados que pretendían
robarle le dispararon, hiriéndole en una extremidad y la
víctima sigue aún ingresada.
Los dos hechos coinciden con la salida de los trabajadores
de seguridad privada que habían contratado los empresarios
de los cuatro polígonos del Tarajal para acabar con la plaga
de los ‘plantones’. Tras eliminar a los que se aprovechaban
del caos de porteadores para hacer negocio con la excusa de
organizar las filas, los auxiliares de seguridad dejaron el
pasado lunes de prestar su servicio.
Sin respuesta de la Policía
El presidente del polígono ‘La Chimenea’, Mohamed Ahmed
explica que se ha prescindido de este servicio porque no hay
dinero. “De momento no podemos pagar”, aseguraba ayer en
declaraciones a EL PUEBLO. No obstante, no descartan la
posibilidad de volver a retomar este servicio. Y es que, los
empresarios se sienten inseguros y Ahmed incluso lamenta que
no haya más presencia policial. El representante de los
empresarios de ‘La Chimenea’ asegura que son muchas las
ocasiones en las que los empresarios han llamado a la
Policía o al 061 y nadie ha acudido. “Incluso nos cuelgan”,
denunciaba ayer.
De momento, y tras la salida de los auxiliares de seguridad
privada, los empresarios se sienten sin respaldo y Ahmed
recuerda que el pasado lunes también hubo problemas con la
llegada de porteadores sin control. El representante de los
empresarios de ‘La Chimenea’ señala que los problemas se han
venido sucediendo desde enero, pero que hasta entonces la
actividad de los polígonos se desarrollaba con más
normalidad.
Para Ahmed, la solución a los tumultos de porteadores que se
forman en el paso del Biutz es reabrir Benzú, como ha
propuesto Coalición Caballas. La iniciativa, que no ha
estado exenta de polémica, es bien vista por el
representante de los empresarios de ‘La Chimenea’, que lejos
de creer que la reapertura del paso de Benzú podría hacer
crecer el número de porteadores, piensa que servirá para
aliviar el tránsito en el paso fronterizo que hay dentro del
polígono. Y es que, para Ahmed no tiene sentido que haya un
paso dentro del mismo polígono, ya que se trata de un
recinto privado.
Además, como informó EL PUEBLO el pasado lunes, existe un
problema añadido, y es que los empresarios del Tarajal
todavía deben a la empresa de seguridad, que hasta el pasado
viernes ha estado prestando su servicio en la zona,
alrededor de 106.000 euros. Una cantidad que los empresarios
se han comprometido a abonar en los próximos meses a través
de una cantidad mensual pactada.
Los comerciantes, por su parte, están trabajando para crear
una plataforma o círculo de empresarios para velar por los
intereses de la zona. Esta nueva plataforma cuenta ya con
más de doscientos empresarios de los alrededor de
trescientos que tienen nave en los polígonos. Además, tal y
como se ha reconocido a EL PUEBLO, la Cámara de Comercio
apoyará y respaldará a esta nueva plataforma e incluso
podría subvencionar parte o la totalidad de la seguridad
privada. Una cuestión que todavía está por confirmar.
|
El creciente número de porteadores, el origen de un problema
ante el que se plantean pocas soluciones
El Gobierno ha reconocido que el
problema generado por el comercio transfronterizo y el
creciente número de porteadores que pasa a la ciudad a
diario se está agravando y que su solución no es sencilla.
Pero, lejos de ahí, pocas alternativas se han planteado ante
los colapsos cada vez más habituales en el paso del Biutz.
En el pasado pleno de la Asamblea, durante la propuesta para
reabrir el paso de Benzú, tanto el presidente como la
consejera de Gobernación aseguraron que hay reuniones
continuadas con los representantes empresariales del Tarajal
y que se quiere colaborar con Tetuán para mejorar las
relaciones comerciales y también fomentar la llegada de
turistas. Pero ninguno de los dos pusieron sobre la mesa
medidas concretas ni posibles soluciones al problema de los
porteadores más allá de estudiar la propuesta que llevó al
pleno Caballas para reabrir el paso de Benzú que fue cerrado
hace once años y reorientar hacia este el tráfico del paso
del Biutz.
|