| 
                     
					Cientos de ceutíes se dieron cita ayer tarde en uno de los 
					actos más esperados y deseados de los últimos casi seis 
					años, la reapertura de las puertas del emblemático templo de 
					‘San Francisco’. Entre los ceutíes asistentes se pudo ver a 
					prácticamente todos los miembros del Gobierno con su 
					presidente, Juan Jesús Vivas, a la cabeza así como al 
					delegado del Gobierno en Ceuta, Francisco Antonio González 
					Pérez, y miembros de las hermandades y cofradías de Ceuta, 
					especialmente la de la Hermandad de Las Penas. 
					 
					Antes de dar comienzo la Misa de Acción de Gracias por la 
					finalización de unas obras que se han eternizado y que ha 
					mantenido a la feligresía apartada del templo durante cinco 
					años y siete meses, el obispo de Cádiz y Ceuta, monseñor 
					Rafael Zornoza Boy, atendía a los medios de comunicación 
					para mostrar su satisfacción por la respuesta dada por los 
					ceutíes ante la reapertura del templo, indicando que esta 
					respuesta “demuestra el deseo de los fieles de acudir a la 
					iglesia y a los cultos que en ella se celebren”, 
					congratulándose también de poder ofrecer a esta feligresía y 
					a la población de Ceuta la apertura de un templo “en 
					condiciones”, pese a que el retablo ubicado a la izquierda 
					del altar mayor presente un aspecto lamentable. 
					 
					Zornoza Boy fue recibido a las puertas del templo por el 
					presidente de la Ciudad Autónoma y el delegado del Gobierno 
					en Ceuta, con quienes conversó unos instantes antes de dar 
					comienzo a la esperada ceremonia, la cual dio comienzo casi 
					con quince minutos de retraso. 
					 
					Con toda la feligresía ya sentada en sus asientos, el 
					obispo, antes de comenzar la solemne misa concelebrada con 
					el clero ceutí, se arrodilló ante el Altar Mayor y rezó unos 
					instantes, dirigiéndose posteriormente hasta la Sacristía 
					para vestirse.  
					 
					Cerca de veinte minutos más tarde de lo previsto, hacía acto 
					de presencia el obispo acompañado por los sacerdotes. 
					Durante la ceremonia, monseñor Zornoza Boy destacaba el 
					júbilo de poder “traer hoy a nuestra iglesia a Cristo, para 
					que sea alavado y bendecido por todos nosotros y para que 
					él, cuando vengamos a su presencia, pueda también bendecir 
					nuestras vidas”. 
					 
					El obismo insistió en que el de ayer era un día de 
					“gratitud” porque “podemos celebrar hoy aquí estos cultos 
					después de todos estos años de espera involuntaria por 
					tantos acontecimientos y transtornos propios de lo que son 
					las obras humanas, que siempre están llenas de 
					complicaciones técnicas, laborales y económicas, y es 
					precisamente por eso por lo que tenemos que dar más gracias 
					a Dios, porque con el esfuerzo de todos hemos podido 
					resolverlo bien y de nuevo la Iglesia de San Francisco se 
					abre para que pueda ser usada por todo el pueblo, por toda 
					Ceuta y que vuelva a ser lo que vosotros queréis que sea”. 
					 
					Durante el desarrollo de la homilía, monseñor Zornoza Boy, 
					dio gracias a Dios por la paciencia y la comprensión 
					mostrada por la feligresía, indicando que “cuando las cosas 
					se alargan están siempre sometidas a la búsqueda de la 
					paciencia pero también a la tentación de la impaciencia con 
					todas sus comprensiones e incomprensiones”, indicando a 
					continuación que es el momento de volver a mirarse y 
					aprovechar la celebración para encontrar a Dios de nuevo a 
					través de su palabra y dejarse llevar por su consejo. 
					 
					Al término de la celebración, muchos de los asistentes 
					aprovecharon para observar más detenidamente la obra 
					realizada en el templo durante estos cinco años y siete 
					meses.  
					 
					Tras la bendición e inauguración de ayer, la Iglesia de San 
					Francisco retomará la celebración de misas de lunes a 
					viernes a sábado y vísperas de fiestas a las 9.00 y 20.00 
					horas, y los domingos y fiestas a las 9.00, 13.00 y 20.00 
					horas. 
   |