| 			
			 
			  
			
			  
			PORTADA DE HOY 
			 
			  
			  			
			  
			  
			   			
			  
			  
			  			
			  
			  
			
			   | 
			
            	
					
						
                  | 
                      | 
                		 
						
                  | 
                     
                      
						
						   | 
                		 
						
                  | 
					 
					ACTUALIDAD - JUEVES, 30 DE 
					OCTUBRE DE 2014  | 
                		 
						
											
											  | 
										 
						
											
											
												
													| 
													  
					  
					Frontera del tarajal. el pueblo.  | 
													
							
								
									
										| 
										      
										terrorismo 
   | 
									 
									
										| 
										 
										España piensa que están entrando ‘lobos 
										solitarios’ en Ceuta y Melilla  | 
									 
									
                          | 
                              
							 Madrid 
							ha exigido al Gobierno de Marruecos  
							una mayor vigilancia sobre los pasaportes falsos y 
							así evitar que los terroristas puedan acudir a este 
							mercado 
   | 
                        			 
								 
							 
													 | 
												 
											 
											 | 
										 
						
                  | 
                      
					 
					CEUTA 
                      El Pueblo 
                      
					ceuta@elpueblodeceuta.com  | 
                		 
						
                  | 
                     
					El tráfico de identificaciones falsas en Marruecos va camino 
					de convertirse en un auténtico quebradero de cabeza para las 
					fuerzas de seguridad españolas. Por este motivo, España ha 
					exigido a Rabat que intensifique la lucha contra este 
					mercado negro, al que ahora podrían acudir terroristas que 
					intentan entrar en Ceuta y Melilla, según publica El 
					Confidencial Digital. 
					 
					Según el periódico digital, las fronteras de Ceuta y Melilla 
					no son todo lo impermeables para los terroristas que 
					querrían las fuerzas y cuerpos de seguridad españolas.  
					 
					Tal y como explicaron y describieron fuentes del Ministerio 
					de Interior a la publicación, uno de los problemas para 
					evitar la entrada de delincuentes en España desde Marruecos 
					está en el mercado negro de identificaciones y pasaportes 
					falsos. 
					 
					Según explican las fuentes informantes, las mafias que 
					trafican con documentos falsos en Marruecos están muy 
					extendidas y su actividad es difícilmente controlable.  
					 
					Es por ello, España ha pedido formalmente a Marruecos un 
					“mayor esfuerzo” en la vigilancia del mercado negro de 
					falsificaciones. 
					 
					La preocupación de las fuerzas de seguridad españolas en la 
					actualidad se centra en la posibilidad de que terroristas 
					islamistas, e incluso lobos solitarios –individuos capaces 
					de atentar por sus propios medios- puedan recurrir a estos 
					mercados negros para hacerse con un pasaporte falso o con 
					una visa especial que les permita entrar en España. 
					 
					Visas para empadronados en Castillejos y Nador 
					 
					El problema de estas últimas, prosiguien la publicación 
					digital, las visas especiales, es que Marruecos las otorga a 
					todos aquellos empadronados en localidades próximas a Ceuta 
					y Melilla, como Nador o Castillejos, y que les permite 
					entrar con facilidad en estas ciudades. Un cauce que 
					utilizan diariamente decenas de miles de ciudadanos 
					marroquíes procedentes de esas poblaciones. 
					 
					Estas poblaciones han multiplicado sus habitantes en los 
					últimos años, debido a la falta de empleo en otras zonas del 
					país. Y muchos de estos nuevos ciudadanos son “prácticamente 
					desconocidos para las fuerzas del orden marroquíes. No es 
					difícil que se solicite un visado para entrar sin problemas 
					en España, y este acabe en malas manos” explicaron las 
					fuentes consultadas. 
					 
					Colaboración 
					 
					En estos momentos, la colaboración de España y Marruecos en 
					materia antiterrorista está “seguramente en su mejor 
					momento”. Así lo exige la situación: los servicios secretos 
					marroquíes tienen constancia de que buena parte de los 
					aproximadamente 3.000 ciudadanos con pasaporte alauí, que 
					han luchado en las filas del ISIS en Siria e Irak, han 
					vuelto o intentan volver a sus casas. 
					 
					De entre todos ellos, un porcentaje podría retornar con la 
					intención de continuar la yihad en sus país o incluso en 
					España, tal y como admiten las fuentes de Interior 
					consultadas. 
					 
					Toda precaución es poca para evitarlo, aseguraon los 
					responsables de Seguridad. 
   | 
                		 
						
                  
											  | 
                		 
						
                  | 
                      
					Policía Nacional reforzó el control de pasaportes  
					Una de las acciones llevadas a 
					cabo desde la Jefatura Superior de la Policía Nacional de 
					Ceuta ha sido precisamente reforzar el control de los 
					pasaportes, después de que se detectase la aparición de este 
					fenómeno. Tanto en la frontera del Tarajal como en la Aduana 
					del Puerto ceutí, los controles de documentación son muy 
					exhaustivos y estos han dado muy buenos resultados, ya que 
					en la última comparecencia realizada por el titular de la 
					Jefatura, Alfonso Sánchez, con motivo de la festividad de 
					los Angeles Custudios, el mando policial, en su discurso, 
					ofreció cifras muy elevadas de detección de documentación 
					falsificada. 
					 
					Aparte de ello, el jefe superior de la Policía siempre ha 
					mantenido que uno de los problemas que más preocupan en la 
					Jefatura es precisamente el del yihadismo, que junto con las 
					luchas entre bandas organizadas para hacerse con el control 
					del narcotráfico en el Estrecho y la inmigración, hacen, en 
					materia de Seguridad, los tres problemas más importantes con 
					los que cuenta la ciudad y por los que la Policía lucha día 
					a día por erradicar y acabar con ellos. 
   | 
                		 
						
                  
											  | 
                		 
						
							| 
							
							 | 
						 
					 
				 
                        
		    |