Los comerciantes de los cuatro polígonos encuadrados dentro
del Tarajal (Tarajal I y II, Alborán y La Chimenea)
decidieron este martes mantener los servicios de seis
auxiliares, dos para la puerta norte y cuatro para poner
vallas y organizar el trasiego de porteadores, durante un
mes más, con la esperanza de que antes de que se cumpla ese
plazo ya esté abierto el nuevo paso del Tarajal II, que
vendrá a sustituir al actual paso del Biutz.
Esta acuerdo se tomó en una reunión celebrada para debatir
este punto y a la que asistieron unos setenta comerciantes,
a la que asistió el coordinador de los polígonos, Arturo
Santorum, que en principio estaba como propietario, aunque a
petición de los allí presentes tuvo que intervenir en
calidad del cargo que ostenta.
Todo el problema, por lo que se pudo conocer en la reunión,
es que la Asociación que constituyen los mismos no cuenta
con fondos para poder hacer frente al importe que supone la
nómina de dieciséis auxiliares, contratación que, según el
presidente del polígono La Chimenea, nadie de la Asociación
de Comerciantes ha hecho y que se llevó a cabo sin consultar
a los responsables de este colectivo, según aseguró.
Según sus afirmaciones hechas por este dirigente, en enero
la Asociación optó por la contratación de cuatro auxiliares
y posteriormente se amplió a dos más para la puerta norte,
aunque en ningún momento se la ampliación se hizo a
dieciséis, argumentó. Y todo llega como consecuencia de que
la empresa de seguridad, cuyo representante no estaba
presente en la reunión, ha presentado a la Asociación una
factura de servicios prestados por dieciséis, algo que desde
el colectivo se rechaza y que, además, no están dispuestos a
abonar puesto que se ha hecho, insistió el presidente de La
Chimenea, sin consultar.
Otro de los problemas es el relativo a que la Delegación del
Gobierno ya ha advertido a los comerciantes de los polígonos
que en el supuesto que se retiren los servicios de
vigilancia privada, el Gobierno retirará del lugar a los
miembros de la Policía Nacional, tanto la que está por el
exterior, Unidad de Intervención Policial (UIP) y las que
actúa en el interior, Unidad de Prevención y Reacción (UPR),
lo que podría llevar aparejada la decisión del cierre del
paso del Biutz, según se comentó en la reunión, pero que no
harán los industriales en ningún momento.
Las verdaderas quejas
Aunque la reunión estaba programada para debatir sobre la
continuidad del servicio de seguridad, los comerciantes
abordaron los que, a su juicio, son los verdaderos problemas
que tienen, uno de ellos, el paso de los bultos, que según
explicó Santorum en su obligada intervención, “está
desplazando a las mercancías”.
El coordinador del los polígonos del Tarajal explicó a los
asistentes que “los polígonos son un recinto privado y que,
por lo tanto, la seguridad debe ser privada”, insistiendo en
el asunto del bulto que pasa por el paso fronterizo, espetó
que o se regula este “o el bulto acabará regulándonos a
nosotros”.
También recordó que hay en la actualidad entre 15 y 16 naves
apercibidas de cierre para explicar que tanto las
inspecciones de la Agencia Tributaria y Aduanas están en
marcha y, por ende, que las administraciones no están en
contra de los comerciantes de los polígonos.
En esta situación de conflicto y de pérdidas para los
empresarios, en la reunión Santorum explicó que el asunto es
delicado y que este lunes había recibido una pedrada en la
espalda y que, incluso, se había lanzado un cuchillo desde
la zona de Marruecos.
Muchos fueron los empresarios que dieron su opinión, aunque
en la mayoría de los casos éstas se referían a los problemas
que tienen con los bultos, pérdidas y quejas sobre que
bultos entran de toda Ceuta y que son ellos los únicos que
pagan los honorarios de la seguridad.
Entre estas opiniones destaca la de un empresario que dejó
entrever que la situación en el Tarajal, la que catalogó
como peligrosa y que “cualquier día va a explotar y vamos a
tener una desgracia”. Este empresario alertó que en los
polígonos interesan más los bultos que las vidas humanas,
señalando a lo que acontece con las avalanchas de
porteadores que se vienen sufriendo en los últimos días en
la zona.
Al final y tras casi hora y media de reunión, se propuso que
los comerciantes que estaban presentes votasen la propuesta
de seguir o no con los seis auxiliares un mes más,
proposición que fue aprobada.
|