La sede de la Casa de Ceuta en Cádiz continúa acogiendo las
diferentes actividades enmarcadas dentro de la XIV semana
cultural de la asociación. En este sentido, el pasado
miércoles acogió la conferencia sobre las excavaciones
realizadas en el solar del antiguo Teatro Cómico de la
capital gaditana, la cual fue pronunciada por el arqueólogo
co-director del yacimiento Juan Miguel Pajuelo Saiz.
Al acto asistió, por parte del Ayuntamiento de Cádiz, su
concejal Pablo Chaves, en un salón repleto de socios que
estuvieron muy interesados en las explicaciones impartidas
por el ponente.
La disertación de Pajuelo Saiz estuvo centrada en el
hallazgo arqueológico del Teatro Cómico, así conocido dentro
del ambiente de esta especialidad, que identifica las
excavaciones por el nombre de los solares en los que se han
realizado. Las palabras del conferenciante estuvieron
apoyadas por abundante material gráfico incluso en 3-D, que
facilitó ver cómo el solar excavado, de unos 540 metros
cuadrados, se ubica en la antigua isla Erytheia que junto a
la de Kotinoussa formaban el Cádiz de aquella época. Este
hallazgo demuestra que el Gadir fenicio es una realidad que
se remonta al menos a 2980 años atrás respecto a la
actualidad, y la cuenta sigue aumentando, por lo que no
resulta exagerado decir que Cádiz es trimilenaria y por
tanto, la ciudad más antigua de Occidente, al menos hasta la
presente. Las estructuras urbanas, el grado de conservación
de los recubrimientos de los muros de tierra prensada que
permiten sostener hasta diez plantas, demuestran la
importancia de este emplazamiento de la cultura fenicia como
asentamiento urbano permanente.
Estas excavaciones se exhiben hoy día en el edificio
reconstruido que las alberga, siendo una exposición visitada
por más de 60,000 personas a lo largo de los pocos meses
transcurridos desde su apertura al público.
Terminó la conferencia con una somera descripción del
asentamiento romano posterior que alcanzó la denominación de
“Urbs Augusta Julia Gaditana” concedida por Julio César
durante su mandato. La factoría de salazones con las ocho
piletas halladas, alimentada por el acueducto que se
construyó en la época de los Balbo es una de las pruebas de
la importancia del Cádiz romano. Como de costumbre, el
hábito de edificar sobre los restos de culturas anteriores
que han mantenido todas las civilizaciones que conforman
nuestra Historia, es una dificultad que complica el trabajo
de estos abnegados investigadores.
Al acabar la disertación, el presidente de la Yeza agradeció
la intervención de Pajuelo Saiz entregándole recuerdos de
esta ocasión, un ceitíl enmarcado que le hizo mucha ilusión
el recibirlo, acompañado todo ello por los aplausos de los
asistentes y finalizó firmando en el libro de honor.
|