PortadaCorreoForoChatMultimediaServiciosBuscarCeuta



PORTADA DE HOY

Actualidad
Política
Sucesos
Economia
Sociedad
Cultura
Melilla

Opinión
Archivo
 

 

 

sociedad - JUEVES, 23 DE OCTUBRE DE 2014


Carlos González de Escalada, visitó la ciudad. cedida.

sanidad
 

El Ingesa estudia cómo reforzar los protocolos frente a casos de ébola

Pérez Padilla espera incorporar en breve innovaciones para mejorar la descontaminación del personal sanitario
 

CEUTA
V.S.C.

ceuta
@elpueblodeceuta.com

El Ingesa está preparado para afrontar un caso de ébola en Ceuta y trasladar a una persona afectada por este virus hacia la península, y así lo quiso dejar claro ayer Fernando Pérez Padilla, director territorial del instituto sanitario en la ciudad. No obstante, el protocolo se puede mejorar, y así lo reconocía.

En declaraciones a EL PUEBLO, Pérez Padilla explicó que en su visita del pasado martes a la Escuela de Emergencias del grupo de empresas especializadas en urgencias y emergencia SAMU encontró métodos innovadores que ahora quiere introducir en Ceuta. Como ejemplo, el director territorial habla de un sistema de esclusas a lo largo del proceso de descontaminación del personal sanitario que atiende a un paciente con ébola de tal manera que cada paso (retirada del traje, descontaminación, etcétera) se haría en una estancia diferente y aislada.

Otra de las innovaciones con las que trabaja SAMU y que el Ingesa está interesado en adquirir son los trajes de protección amarillos por fuera y blancos por dentro de modo que si se tocara la parte de fuera y posteriormente la de dentro, esta última quedaría tintada y se vería que se ha producido un error. La formación que lleva a cabo el grupo SAMU también es un ejemplo a seguir según indicaba ayer Pérez Padilla, para contar como los formadores se fijan especialmente en posibles tics del personal sanitario (como tocarse la cara), que podrían conllevar un error en la cadena de la protección, para entrenarlos y que aprendan a controlar los gestos involutarios.

El coste de incorporar estas innovaciones, según señaló el director territorial, “no es tanto como las mejoras que conlleva”. Por ello, Pérez Padilla está decidido a aportar más seguridad a los protocolos y que esto redunde “tanto en el personal sanitario como en la población”. Un objetivo que comparte con el delegado del Gobierno con el que ayer también se reunió el director general de grupo SAMU.

Hasta ahora no se ha detectado ningún caso de ébola en Ceuta, aunque sí ha habido varias falsas alarmas. Una situación que para el director territorial deriva de “la falta de coordinación entre organismos”. Por ello, Pérez Padilla explica en que se está trabajando para tener un protocolo común con organismos como Cruz Roja, Guardia Civil, el Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes, etcétera. No obstante, de confirmarse un caso, el paciente se trasladaría a Madrid.
 


Se ha solicitado refuerzo para la formación

Los profesionales sanitarios de la ciudad ya están recibiendo formación para atender casos de ébola, además el responsable de esta tarea ha viajado a Madrid para hacer un curso con el que poder formar a otros profesionales para que, a su vez, estos sean formadores. Por otra parte, el Ingesa ha pedido a Madrid refuerzos para traer otro sanitario que forme al personal de Ceuta.
 


Área aislada dentro del Hospital

El Hospital Universitario de Ceuta cuenta con un área aislada para atender posibles casos de ébola. De momento no se ha detectado ninguno. Según explica el director territorial, el hecho de ser ciudad fronteriza es un factor de riesgo y por ello se tiene un protocolo especial ante la llegada de inmigrantes, a los que se les hace una ficha con antecedentes biológicos y un reconocimiento para ver si presentan síntomas de ébola.
 


Reuniones con otros organismos

Pérez Padilla ya ha mantenido reuniones con distintos organismos como Cruz Roja, Guardia Civil, Policía Nacional o Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes para establecer un protocolo común ante posibles casos de ébola y facilitar así la coordinación entre todos los que intervienen en la atención y traslado de un paciente. Las reuniones continuarán hasta cerrar pautas comunes.
 

Imprimir noticia 

Volver
 

 

Portada | Mapa del web | Redacción | Publicidad | Contacto