El Servicio Público de Empleo (SEPE) acaba de adjudicar a
seis agencias privadas de colocación la tarea de intentar
encontrar empleo a parados. Se trata de la primera acción de
colaboración público-privada en materia de intermediación
laboral en España. El SEPE había sacado a concurso seis
lotes de intermediación que se correspondían con la
posibilidad de que estas agencias privadas optaran a
intermediar en otras tantas zonas españolas.
Los primeros parados que podrán ser colocados por empresas
privadas serán aquellos beneficiarios del Plan Prepara,
según uno de los requisitos que ha impuesto el SEPE a las
adjudicatarias de este primer concurso. Este colectivo está
formado por aquellos parados de larga duración que ya han
agotado todas las ayudas por estar en desempleo y que
demuestran que han buscado activamente un empleo en el
último mes. Reciben 426 euros durante seis meses
improrrogables y solo se puede optar a esta ayuda una sola
vez.
Así, según fuentes de la Administración, las adjudicaciones,
aún provisionales, han sido las siguientes: la empresa FSC
Discapacidad buscará empleo a parados beneficiarios del
Prepara en Galicia, Asturias, Cantabria y País Vasco. El
segundo lote se lo ha adjudicado Adecco Trabajo Temporal y
operará en Valencia, Murcia y Baleares. El tercero será para
Manpower, que trabajará en Aragón y Cataluña. La Asociación
Salesiana de Tecnología e Innovación intermediará en Madrid
y Castilla-La Mancha. El quinto lote se ha adjudicado a
Telefónica Learning Services para hacer colocaciones en
Extremadura, Castilla y León, Canarias, La Rioja y Navarra.
Y finalmente, el sexto lote ha ido a parar a Eulen que
operará en Andalucía, Ceuta y Melilla.
Todas estas compañías recibirán dinero público de los
respectivos servicios públicos de empleo de las comunidades
donde desempeñen su actividad. En concreto, entre 1.000 y
3.500 euros por cada parado que coloquen y que permanezca
empleado más de seis meses.
|