El presidente de la Ciudad, Juan Vivas, se reunió ayer con
la secretaria de Estado de Empleo, Engracia Hidalgo, para
hacer balance de las políticas activas de empleo
implementadas el año en curso y avanzar en lo que se hará,
dentro de este mismo ámbito, el próximo ejercicio. Será
mucho, puesto que la cita ha permitido despejar el
interrogante sobre los fondos con que contará Ceuta para
seguir favoreciendo el empleo. Según ha informado el
Gobierno de la Ciudad, a través de una nota de presa, en
total serán 25 millones de euros, un dinero que garantiza la
continuidad de los planes de empleo y las políticas de
orientación, formación e inserción ya existentes y las
novedosas, como el programa específico para el
emprendimiento y el empleo joven.
La reunión, en palabras del presidente, ha sido
“satisfactoria” y “del máximo interés”, pues no en vano el
empleo es “el primer reto y objetivo de la sociedad ceutí”
además de la “principal inquietud de las administraciones”.
Como prueba de esto último, cabe mencionar el esfuerzo
presupuestario en que se traduce la sensibilidad del
Ministerio de Trabajo y Seguridad Social con la realidad de
Ceuta, que en palabras del presidente es una realidad
“extraordinariamente compleja y exigente” debido a los
múltiples factores que condicionan el paro, que no se dan en
ningún otro lugar de España ni Europa a excepción de
Melilla.
En esos términos se referió Juan Vivas a la concurrencia en
Ceuta de las posibilidades limitadas del tejido productivo
para generar actividad económica, la elevada tasa de
abandono prematuro de la formación básica y las relaciones
transfronterizas.
Ante todo esto, como comentó el presidente, desde el
Ministerio se actúa en consecuencia y así lo pone de
manifiesto el balance que ayer repasó junto con la
secretaria de Estado de Empleo en un encuentro en el que
participaron, además, la consejera de Presidencia,
Gobernación y Empleo, Yolanda Bel; el consejero de
Programación y Relaciones con las Administraciones, el
diputado por Ceuta Francisco Márquez; y la directora general
del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), Reyes
Zatarain.
|
Complicidad al servicio del empleo
De ese balance son reseñables
varias novedades, como la asunción por parte de la Ciudad
del Plan de Empleo que antes gestionaba la Delegación del
Gobierno en atención a una petición del Gobierno autonómico
y al planteamiento de la propia Asamblea de la Ciudad. De la
actual gestión, el presidente Vivas ha expuesto a la
secretaria de Estado aspectos tales como que el 52 % de los
recursos están dedicados a personas y familias en riesgo de
exclusión sin formación y con ella. De hecho, el 60 % de los
beneficiarios la tienen, lo que evidencia la forma de
entender la formación por parte del Gobierno de Vivas: “Es
necesaria e imprescindible para tener un horizonte laboral
satisfactorio y esperanzador”, ha zanjado. Una prueba más de
esto es que el acento del Plan de Empleo está puesto en la
educación, circunstancia que se ajusta a uno de los
condicionantes de la estructura del paro razonados por el
presidente, el de la alta tasa de abadono prematuro de la
formación básica. “Hay que atacar este problema [la falta de
formación] desde la raíz y también a esto ayudan los planes
de empleo mejorando el nivel de asistencia en los centros
escolares”, ha razonado el jefe del Gobierno de Ceuta en
referencia a los 8 programas implementados en los colegios
de la ciudad al amparo del Plan de Empleo y que dan trabajo
a cerca de 560 personas. Asimismo, Vivas ha remarcado que
2014 ha estado caracterizado por una “estrecha e íntima”
colaboración en el diseño del Programa operativo de empleo y
emprendimiento joven así como en beneficio de los diferentes
programas que auspician Ciudad y SEPE.
|